ORDENANZA MUNICIPAL
Hasta 600 euros de multa por ensuciar las calles de Córdoba
Entra en vigor la norma que permite elevar las sanciones por orinar en la calle o no recoger las cacas de perro
El Ayuntamiento de Córdoba tiene ya vía libre para elevar, y muy considerablemente, las multas que imponen la Policía Local y el personal de Sadeco (apoyado por agentes municipales para dar validez legal) a aquellos ciudadanos que consideran que la higiene pública no va con ellos. Desde el pasado 19 de abril con la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia , el Consistorio tiene plenamente activo el nuevo texto, que es básicamente el que diseñó el PP en la anterior corporación , que reforma el anterior texto, aprobado durante el mandato de Rafael Merino, en 1997.
El modelo anterior era bastante comedido en estas cuestiones. La sanción leve, que es la más común, estaba fijada en un intervalo que iba desde las mil a las 15.000 pesetas , la moneda de curso legal cuando se autorizó el texto. La nueva norma otorga al Ayuntamiento un poder discrecional más alto del que ahora tenía porque establece una horquilla mucho más amplia. En concreto, la sanción más baja puede ir de un euro en su tramo más reducido hasta 600 euros del ala . Un dineral si se tiene en cuenta que las sanciones leves son las que se ocupan de cuestiones como no recoger la caca de los perros , orinar en la calle o esparcir el contenido de los contenedores por la vía pública.
Tramo reducido
La cuantía definitiva de cada sanción depende del instructor del expediente, explican en el Ayuntamiento. Es este funcionario quien tiene que realizar la propuesta que firma el delegado municipal que tiene esas competencias. Y, de momento, con la ordenanza recién aprobada definitivamente por el Pleno, no existe una directriz interna para establecer una casuística definitiva , cosa que sí existe con las de tráfico, donde siempre se aplica el tramo más reducido.
Sí existen criterios que, según fuentes municipales, son los que van a regir la imposiciones de sanciones: culpabilidad, intencionalidad, daño causado y peligrosidad . En el Consistorio explican que a mayor presencia de estos cuatro factores, mayor será también la multa impuesta. Es cierto que se trata de aspectos bastante genéricos por lo que solamente la práctica dirá cómo de duro se pone el Consistorio. En este tipo de cuestiones, se trabajará siempre con el intervalo más reducido , explica un portavoz municipal. La norma permite ya que este tipo de actuaciones se pueda sustituir por trabajos en beneficio de la comunidad , una medida que se está incentivando en ayuntamientos como el de Madrid.
El problema está en que no habrá pruebas si no está un agente de Policía presente
Se trata de un mensaje de las instituciones a los vecinos incumplidores de que ensuciar las calles va a costar caro . El problema es que no hay tantas sanciones por no recoger cacas de perro porque no existen métodos para probar los hechos si no hay un agente de policía presente. En la ordenanza de higiene urbana, lo usual es que las multas se impongan por orinar en la calle y dejar en el suelo la basura durante los botellones. Nieto habló de pruebas de ADN y se llevó no pocas bromas por ello.