SINIESTRALIDAD

La DGT hará controles en Córdoba hasta el 22 de junio contra el consumo de alcohol y drogas al volante

En la anterior campaña de este tipo, casi el 2% de los conductores a los que se le hizo la prueba en la provincia había bebido

Un agente de la Guardia Civil durante un control en Córdoba VALERIO MERINO

B. L.

La Subdelegación del Gobierno en Córdoba ha informado hoy, 17 de junio, en una nota de prensa de que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha desde ayer y hasta el próximo martes 22 de junio una nueva campaña en la que se intensificará la vigilancia sobre el riesgo que supone el consumo de alcohol o drogas durante la conducción. Ello obedece , continúa el comunicado, a que en las últimas semanas se han registrado varios accidentes con víctimas mortales en los que los responsables de los mismos han dado positivo en alcohol y/o en drogas .

Durante una semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) intensificarán los controles sobre este factor de riesgo causante de casi un cuarto (24%) de los accidentes mortales . Para ello, se establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día, con el objetivo de evitar que personas que hayan ingerido alcohol o hayan consumido drogas circulen por las carreteras.

Entre el 3 y el 9 de julio de 2019, última campaña desarrollada debido a las restricciones de movilidad de 2020, se hicieron un total de 1 .287 controles preventivos en la provincia de Córdoba , en los cuales, 24 conductores fueron positivos en alcohol (1,86%) y 5 fueron positivos en drogas .

Para disuadir el consumo de alcohol y drogas , la DGT ha invitado a los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes a que se sumen a la campaña , con el establecimiento de controles en sus respectivos cascos urbanos.

Desde hace varios años, la DGT está trabajando con los ayuntamientos y desarrollando un plan de apoyo a las policías locales en materia de pruebas de alcohol y otras drogas, realizando cursos de formación y dotándoles de instrumentos para la realización de controles de drogas. La participación de las autoridades locales en esta materia es imprescindible para realizar la vigilancia lo más próxima a las zonas de consumo y evitar una mayor exposición del riesgo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación