Reportaje
Halterofilia con cuna en Aguilar
El club Amigos de la Halterofilia de Aguilar lleva más de cincuenta años fomentando este deporte en la localidad
Uno de sus componentes, José Zurera, participó en las Olimpiadas de Seúl y Barcelona
Es difícil saber por qué. Pero lo cierto es que desde mediados del siglo XX la halterofilia ocupó un lugar y un papel importante en la localidad de Aguilar de la Frontera . El origen hay que buscarlo en la figura de Marcelo Quintero que comenzó con su práctica en torno a los años 60 con pesas de cemento que se fabricaba él mismo.
Incluso ya en el año 1964 se constata la existencia de la primera competición no oficial con participantes del municipio. Así lo cuenta José Zurera , olímpico y actual presidente del club Amigos de la Halterofilia de Aguilar, que también recuerda los nombres de Antonio José Zurera y de José Montesinos como piezas importantes para apuntalar este deporte en la localidad.
Hasta la década de los años 90 se vivió una primera etapa cargada de éxitos y con un peso importante entre los niños aguilarenses que descubrieron cómo había otro deporte más allá del fútbol. Se fraguaron nombres que tuvieron su sitio en campeonatos de España como fueron los hermanos Rafael y Manuel Ruiz.
Pero la figura indiscutible de aquellos tiempos fue José Zurera que, ya en 1981 se alzó como campeón de España infantil. Tras demostrar su valía en todos los campeonatos que participaba, fue becado en 1985 para la residencia de deportistas de alto nivel Joaquín Blume en Madrid.
Y, no con poco esfuerzo, llegó a las Olimpiadas de Seúl en 1988 donde quedó en el puesto número 11 del mundo. Luego también participó en Barcelona 92 . Y un año antes se alzó con el oro en los Juegos Mediterráneos de Atenas (Grecia).
Fueron años de oro en los que Aguilar se identificó en gran medida con la halterofilia. El propio Zurera señala que en este deporte no todo es fuerza. Se juega con valores como «compañerismo, respeto, sacrificio o afán de superación»
La igualdad es otra de las características de este deporte ya que hoy en día lo practican por igual hombres y mujeres. Y, por supuesto, la técnica es una de sus claves. De hecho en los niños más pequeños se empieza trabajando sólo la técnica y hay campeonatos para menores de 12 años en los que no se levanta peso sino que se valoran las técnicas usadas.
El club a partir de 1994 entró en declive y, tras casi 20 años, fue de nuevo resucitado por el olímpico José Zurera. Desde el año 2012, aunque con más fuerza desde 2014 él tomó las riendas y ha conseguido que, aunque no haya mucha cantidad de alumnos, sí que hay mucha calidad. Cada año se cuenta con una media de 15 alumnos.
En los últimos años este club ha dado nombres que suenan con fuerza en el panorama haltera. Así, Soledad Palma que ha ganado todos los campeonatos de Andalucía en los que ha participado. Y, por destacar algunos logros, ha conseguido ser la sexta en dos campeonatos Europa sub-17, medalla de oro en una cita de la Unión Europea , campeona de España en categorías sub-15 y sub-17 o subcampeona de España en categoría absoluta.
También se alzó como campeón de España en categorías sub-15, sub-17 y junior y subcampeón en categoría absoluta José Alberto Reyes. Es otro de los deportistas que ganó todos los campeonatos andaluces a los que se presentó. En la misma línea otros nombres como José Algaba o Pilar Zurera.
Y una de las grandes promesas ahora es Manuel Jesús Zurera que este próximo año estará becado en la residencia Joaquín Blume y que ha sido campeón de España sub-15, sub 17 y junior además de alzarse con el oro en todos los campeonatos de Andalucía.
La entidad tiene ahora por delante una cita importante el 10 de septiembre en Madrid. Ese día tanto Manuel Jesús Zurera como Soledad Palma estarán en la toma de marcas que les permitirá participar en el campeonato de Europa junior y sub 23 respectivamente. Unos datos que avalan la fuerza y la calidad de este club con larga historia que sigue mirando al futuro.
Noticias relacionadas