Memoria histórica

Hallados restos de nueve cuerpos de represaliados en el cementerio de la Salud de Córdoba

Los huesos han aparecido en una fosa anterior a 1938 que contiene 800 cadáveres

Antonio Álvarez, en el cementerio de la Salud ABC

S. L.

El presidente de la empresa municipal de Cementerios de Córdoba (Cecosam), Antonio Álvarez (Cs) , informó ayer de que se han encontrado restos de nueve cuerpos de personas en una fosa anterior al año 1938 en el cementerio de La Salud , todo ello dentro de los trabajos de «búsqueda de represaliados» en cementerios de la capital.

En declaraciones a los periodistas , junto a la historiadora Carmen Jiménez y el arqueólogo Luis Tobar , el edil de Ciudadanos detalló que es una actuación que se proyectó en el ámbito de una línea de ayudas de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) del año 2020 , con un importe inicial de 18.000 euros y un plazo de ejecución de un mes.

Dos catas

En este sentido, se han hecho dos catas en el cuadro Virgen de los Dolores y ha sido ahí porque, según ha explicado Álvarez , en el estudio que se hizo en 2019 se reflejaba que «efectivamente, en este cuadro había francas posibilidades de encontrar restos de represaliados».

Así, en la última semana de trabajos en el camposanto, después de estudiar una primera capa de enterramientos que databan de 1938 en adelante y además «estaban perfectamente documentados», ha empezado a aparecer una segunda capa, «que se entiende que es de fecha anterior, probablemente de 1936 ». En el estudio documental se estimaba que en esta fosa había entorno a 800 personas represaliadas, pero auguran que la cifra podrá aumentar.

Al respecto, el concejal indicó que «por la propia disposición de los restos que se están encontrando, parece que obedecen a una fosa y, por supuesto, a muertes violentas». «En una de las zonas se han encontrado restos de dos personas, de las que una de ellas tiene varios impactos de bala», mientras que «en otra se han localizado siete cuerpos», de los que «uno está con las manos atadas», precisó Álvarez .

Según recalcó el edil, «ello pone de manifiesto que hay que seguir actuando precisamente aquí», aunque ha comentado que «no se va a poder hacer, en principio, con otro proyecto que ya estaba presentado y que se había orientado al cementerio civil de la parte del cementerio de San Rafael , también con fondos de la FEMP , pero entrará en las primeras actuaciones que se hagan con el convenio de colaboración que se va a firmar próximamente entre administraciones, con 1,6 millones de euros en cuatro años».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación