FORO DE ABC

«Hago justicia a Murillo con una parte de él que no se saca mucho, la de creador del imaginario popular»

Eva Díaz presenta el martes en Córdoba «El color de los ángeles», novela histórica con el pintor sevillano como protagonista

Eva Díaz Pérez, con su novela «El color de los ángeles» ROCIO RUZ

LUIS MIRANDA

La escritora sevillana Eva Díaz Pérez protagoniza el próximo martes a las 20.00 horas en el salón de actos de Cajasur en Gran Capitán el primero de los encuentros de la nueva edición del Foro Cultural de ABC Córdoba , para hablar de su nueva novela, «El color de los ángeles» , publicada por la editorial Planeta.

La Fundación Cajasur patrocina esta cita, que presentará José Calvo Poyato . Con motivo de esta cita, ABC Córdoba publica hoy una entrevista con la autora que se puede leer íntegra en sus ediciones de papel y digital ( Kiosko y Más ). En ella, aborda su nuevo trabajo en el que evoca la figura de Murillo , un artista popular pero al que en realidad no se conoce demasiado bien , pues, advierte Díaz, no hay una visión profunda de su obra.

De hecho, en esta conversación, la escritora admite que, al empezar a preparar su libro, sintió «sorpresa» al saber que nadie lo había utilizado como personaje de una novela .

Asegura que « he intentado sacar un Murillo con una visión yo creo que más completa que la mirada que tenemos de él ». «Intento completar aún más el personaje y hacerle justicia con una parte que creo que no se ha sacado mucho, que es el Murillo creador del imaginario popular», afirma, para añadir que « al mismo tiempo que gran pintor religioso es un gran pintor de costumbres. Baja al fango de la calle y pinta del natural lo que está viendo en su época».

Díaz advierte de que en los tratados pictóricos de la époc a este tipo de pintura social no estaba bien vista en España . Esto es lo que ha intentado «destacar más», que, reflexiona, «sorprende un poco porque e n la novela descubrimos a un pintor muy revolucionario , que se atreve a hacer este tipo de pintura, bien es verdad porque recibe encargos de los mercaderes flamencos afincados en la ciudad, que tenían ese gusto, pero realmente es un mundo mucho más desconocido».

Y la trama de la novela cuenta la historia de lo que hay tras unos cuadros , que, profundiza la escritora, pertenecen a «un mundo bastante negro , un mundo sórdido, de comercio secreto, que existía en la época». «Era un comercio secreto de pinturas eróticas , con el que de alguna forma aparece relacionado Murillo », avanza Díaz como eje de esta novela histórica.

«Hago justicia a Murillo con una parte de él que no se saca mucho, la de creador del imaginario popular»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación