Economía
Hacienda recaudó en Córdoba 1.044 millones en 2021 tras devolver 383 a los contribuyentes
El incremento en los ingresos de la Agencia Tributaria alcanzó rozó el 12 por ciento tras superar lo peor de la crisis del Covid-19
La licitación de obra pública en Córdoba desciende un 20% en el primer trimestre
La recuperación económica sigue en marcha tras la crisis provocada por la pandemia en prácticamente todos los sectores. El último dato que avala la mejoría ha sido el relativo al paro , pero no es el único. A diferencia de la anterior crisis del ladrillo que comenzó en 2008, en esta ocasión los poderes públicos han optado por una receta clásica para salir de la crisis: aumentar el gasto público hasta límites nunca vistos antes, frente a la política de contención de gastos aplicada por los gobiernos en la última recesión.
Esa fórmula tiene un ingrediente básico, el dinero público , que se genera mediante el cobro a la sociedad de impuestos, tasas y todo tipo de gabelas. Si eso falla, la receta no sirve de nada. La cuestión es que el pasado año 2021 las arcas públicas estatales se nutrieron de fondos gracias a la recaudación fiscal , que experimentó una gran subida en la provincia de Córdoba (como en todo el país) tras el descenso lógico de 2020.
En el primer año de pandemia hubo empresas que cerraron, otras se acogieron a los ERTE y en general no había tanto donde Hacienda pudiera rascar. Los datos oficiales de la Agencia Tributaria indican que en 2021 se recaudaron en la provincia de Córdoba 1.044 millones de euros por todos los conceptos; el año anterior, en plena crisis del Covid-19, fueron 934. Esa subida de 110 millones supone nada menos que un incremento del 11,8 por ciento en la recaudación, algo por debajo de la mejora vista en el conjunto del país (+15,1 por ciento) y Andalucía (+15,3 por ciento).
Se trata de la caja neta, esto es, tras descontar las devoluciones que Hacienda realiza cada año (por ejemplo en la campaña de la renta, que no es la única). Los ingresos brutos fueron muy superiores y alcanzaron los 1.427 millones de euros, un incremento del 7,3 por ciento que en España fue del 11 por ciento y en Andalucía del 12,1 por ciento. Después, Hacienda devolvió a los contribuyentes más de 383 millones de euros , menos que en 2020, en que fueron 396 millones. En resumen, la Agencia Tributaria el año pasado recaudó más y devolvió menos en la provincia de Córdoba que en el ejercicio anterior.
Tipos de impuestos
Hacienda hace caja en Córdoba básicamente con tres tributos : el IRPF , o la renta individual cuya campaña anual lleva poco menos de un mes en marcha; el impuesto sobre sociedades , que pagan las empresas; y el IVA , que se abona cada vez que hay una transacción por pequeña que sea. Por el primero se recaudaron en toda la provincia en 2021 un total de 423 millones de euros netos , por el segundo concepto otros 159 millones y el último supuso 408 millones. Entre los tres suman 990 millones de euros.
Otros ingresos son de mucha menor cuantía en el caso de Córdoba. Destacan entre ellos los 14 millones de impuestos a la electricidad u ocho por hidrocarburos, que se cuentan dentro de los llamados impuestos especiales (30 millones en total). También sobresale la cantidad que Hacienda recoge por sanciones, retrasos o apremios , que en su conjunto suman 13 millones de euros solo en la provincia de Córdoba
En el año 2020 , la renta de las personas físicas había marcado un descenso y se quedó en 377 millones de euros , 46 menos que en el último ejercicio con datos completos. El impuesto de sociedades también fue muy inferior, de 144 millones, mientras que gracias al IVA se recaudaron 362 millones de euros (también 46 millones menos que en el año 2021). .