Ocio
¿Qué hacer este fin de semana en Córdoba? | Exposiciones, teatro y ocio infantil entre las citas
El Teatro Góngora y Avanti acogen espectáculos para toda la familia; además, el Gran Teatro acoge una matiné de Carnaval el sábado
La pandemia del coronavirus ha reducido la agenda de ocio de Córdoba, pero, salvo las medidas y restricciones, aún espectáculos y actividades en el programa de diversos espacios culturales . A continuación, te contamos algunas de las citas que no te puedes perder este fin de semana en la ciudad.
«¡¡¡Por todos los dioses!!!», en el Góngora
El Teatro Góngora tendrá este viernes sobre sus tablas, a partir de las 16.00 horas , a Fernando Cayo con su último espectáculo «¡¡¡Por todos los dioses!!!» , un montaje en el que estará acompañado del músico, profesor de percusión del Conservatorio de Getafe y director de orquesta, Geni Uñón.
En este montaje se unen lo gestual, la fisicidad de la palabra, el contacto directo con el público, lo grotesco y lo poético, lo descaradamente cómico con lo filosófico y lo ácido.
«¡¡¡Por todos los dioses!!!» es un recorrido tierno y divertido, una visión del hombre buscando su libertad y encontrando sentido en este mundo.
Lugar: Teatro Góngora
Fecha: Viernes, 5 de febrero
Precio: 14 y 18 euros
Hora: 16.00 horas
Matiné de Carnaval en el Gran Teatro
Comienza el programa de actividades del Carnaval de Córdoba 2021 , adaptado a las restricciones de la pandemia, y lo hace con una matiné en el Gran Teatro, para abrir boca.
Participarán Rafa Taleguilla con la guitarra de Manuel Ruiz y José Aranda. Rafa Rojano con Javier Ramírez, Lale Villegas y Jesús Ojeda. Y Fernandito Abad con Rafael Montilla y Jull Abad
Lugar: Gran Teatro
Fecha: Sábado, 6 de febrero
Hora: 12.00 horas
Entradas a la venta próximamente
«La caja de los juguetes», espectáculo infantil
«La Caja de los Juguetes» es un cuento musical inspirado en la obra «La boîte à joujoux» del compositor Claude Debussy , en el que los juguetes cobran vida gracias a los titiriteros. La compañía Etcétera , Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud en 2014, nos presenta con este espectáculo familiar una historia dentro de otra donde se enfatizan valores como el no a la guerra y a la violencia y se da un mensaje a favor de la igualdad de géneros.
Una acomodadora narra que el antiguo escenógrafo del teatro construía juguetes, los muestra al público mientras que cuenta la fábula de una muñeca bailarina y un soldadito de madera . El público disfrutará de las vivencias de los juguetes acompañados de la complicidad del pianista.
Lugar: Teatro Góngora
Fecha: Domingo, 7 de febrero
Hora: 12.00 horas
Percio: 6 euros
Exposición «Tradición y ruptura»
El Centro UCOCultura acoge la muestra «Tradición y ruptura», comisariada por José Álvarez, a partir de 30 obras de artistas históricos como Antonio Rodríguez Luna, Ismael González de la Serna o Rafael Zabaleta, recorre diversos capítulos del arte español hasta la ruptura con la tradición imperante que supuso la eclosión de la posmodernidad .
Desde el clasicismo revisado de Pedro Bueno y Juan Antonio Corredor al neo expresionismo de Paco Serrano, la muestra transita por el fauvismo de Cantabrana, la expresividad de Cuenca Muñoz, Rafael Álvarez Ortega, Luis Celorio o Marcial Gómez, el lirismo de Julia Hidalgo y Cristóbal Ruiz Pulido y la franqueza del neorrealismo de José Duarte, Aguilera Amate o Castro Cadenas.
Otra realidad se muestra en las obras de Gómez Nucete y José María Córdoba, mientras que Carlos Luca de Tena, Antonio Castilla e Isabel Santaló representan el abandono de la figuración a la búsqueda de nuevas formas. La superación de la modernidad, que llevaron a cabo los entonces jóvenes artistas del último cuarto del siglo XX, sirve como excelente colofón a la muestra con obras de Pepe Espaliú, José Mª Baez, Miguel Rasero, Luis Cárdenas, Mª Teresa García López, Castrortega y José Manuel Velasco .
Exposición «Tradición y ruptura»
Horario: Lunes a viernes, de 9.00 a 18.00 horas
Centro UCOCultura, Universidad de Córdoba. Plaza de la Corredera, 40
«Pomphang», en el Teatro Avanti
Jabón y música. Pompas y compás . Y ya está. El Teatro Avanti acoge este domingo el espectáculo «Pomphang»,un montaje onírico para dejarse llevar por la vista y el oído, sin palabras, sin letras, tan solo un viaje liviano y cristalino. «La mezcla de la música del hang junto con la visión de las pompas de jabón hace algo único para la relajación y el disfrute, dos artistas, un músico y un pompero, juntos, mano a mano poniendo imágenes a la música», explica la organización.
Lugar: Teatro Avanti
Fecha: Domingo 7 de febrero
Horario: 16.30 horas
Precio: 7,80 euros
Exposición «Un jardín secreto»
La sala Cajasur Gran Captán y el Centro de Arte Rafael Botí acogen esta exposición compuesta por fondos artísticos de la Diputación de Córdoba, la Fundación Rafael Botí y la Fundación Cajasur.
Está compuesta por murales, pinturas, esculturas, dibujos y fotografías de 37 artistas cordobeses contemporáneos.
Esta muestra la forman tres partes: «Abstracciones», «Universos Femeninos/Visiones de Córdoba» y «Paisaje y mundo rural».
Sedes
• Sala Cajasur Gran Capitán . Avenida Gran Capitán. De lunes a viernes, de 8.30 a 14.30.
• Centro de Arte Rafael Botí. Calle Manríquez, 5. Viernes y sábado, de 10.00 a 18.00. Domingo, de 10.00 a 14.00.