Salud

Qué hacer ante la picadura de una abeja

Pese a las molestias que genera, solo un 2,3% de los casos revisten gravedad

Abeja silvestre ABC

Irene Contreras

Tener pánico a las abejas o avispas no es ninguna singularidad. La picadura de su temido aguijón es molesta y puede acarrerar complicaciones, aunque las reacciones graves solo afectan a un 2,3 por ciento de la población. Para prevenir y contrarrestar los efectos de este insecto, al que la ciudadanía está más expuesta en los meses de verano, el hospital QuirónSalud ha ofrecido su propio manual de resistencia siguiendo las recomendaciones de uno de sus expertos, Ignacio García Núñez, jefe del servicio de Alergología.

Si se sufre una picadura de abeja o avispa , lo primero que se debe hacer es aplicar inmediatamente hielo , la mejor medida para reducir los efectos del veneno en la zona afectada. Después de eso, mantener la calma. «La zona afectada puede inflamarse con el paso de los minutos o las horas así como producir dolor y molestias», advierte el especialista, que recuerda que la inmensa mayoría de las picaduras no presenta riesgo alguno sobre la salud. No obstante, es esencial vigilar su evolución a fin de aplicar, si es necesario, el tratamiento adecuado . Antihistamínicos, antiinflamatorios, corticoides e incluso autoinyectores de adrenalina son algunos de los tratamientos disponibles para hacer frente a complicaciones.

Pero, ¿cómo puede el ciudadano medio, sin grandes conocimientos en medicina, detectar esa complicación? García Núñez explica que se pueden producir cuatro tipos de síntomas : una reacción leve, de menos de 10 centímetros de diámetro; una reacción local extensa, con más de 10 centímetros de diámetro; reacciones generalizadas como urticarias y angioedemas y, por último, cuadros graves o anafilaxias. En este último caso, que es el menos frecuente, puede producirse ahogo , mareos , náuseas y vómitos .

Situaciones especiales

Hay dos situaciones especiales que deben tenerse en cuenta. Las reacciones locales extensas tras la picadura de abeja o avispa pueden evolucionar a un cuadro más severo si se producen nuevas picaduras, por lo que los afectados deben tener cuidado para evitar otro episodio. También destacan las picaduras en cara y cuello , muy llamativas por la deformidad que causan debido a la ausencia de tejido laxo en la cara y por la compresión en el cuello que se puede producir y que puede causar sensación de ahogo. El doctor insiste en que, en casos graves, se debe acudir al servicio de urgencias más próximo aunque se haya utilizado un autoinyector de adrenalina, ya que el paciente podría necesitar más dosis.

Las picaduras de abejas y avispas pueden prevenirse tomando precauciones generales como, en el caso de las abejas, evitar el empleo de ropa con colores muy vivos -rojos, morados y amarillos-, ya que las atraen como sucede con las flores, y lo mismo ocurre si se usan perfumes . Para prevenir las picaduras de avispa es importante evitar dejar basura ni comida al aire libre, ya que son carnívoras, además de no andar descalzo por el campo o por zonas ajardinadas o meter las manos en tejados o agujeros, pues pueden hacer sus nidos en el suelo (véspulas) o en el aire (polistes).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación