OCIO

¿Qué hacer en Córdoba el Día de Andalucía 28-F?

Talleres, exposiciones y rutas guiadas son algunas de las opciones para disfrutar del Día de Andalucía

Sagrario y retablo de la iglesia de La Asunción de Priego ABC

D.D.

¿Qué hacer en Córdoba el Día de Andalucía 28-F?

1

Talleres, danza y más en los museos

La Junta de Andalucía ha programado una serie de actividades en sus museos para celebrar el 28 de febrero. Así, en el Bellas Artes , el grupo Instintiva Danza interpretará, a partir de las 12.00 horas , el montaje «Artemisa de Azahar» , una coreografía con siete bailarinas-vestales, que tiene su inspiración en la escultura de Juan Zafra «Artemisa despojada del chándal». Además, a las 11.00 y a las 12.30 horas tendrá lugar el taller familiar «Andalucía pintada por Garnelo», dedicado a menores de entre 6 y 12 años. Necesaria inscripción previa en los teléfonos 665270439 o 957103659 .

Por su parte, el Museo Arqueológico también organiza un taller con dos pases a las 10.30 horas y a las 12.30 horas para niños y niñas de 6 a 12 años, titulado «Dibujando historietas» . Además, habrá visitas en el guiadas por el complejo a las 11.00 y a las 12.00 horas. Más información e inscripciones, en el 957355525 .

2

Concierto del Día de Andalucía

La Orquesta de Córdob a dará el 28 de febrero, a las 20.30 horas , un concierto extraordinario en el Teatro Góngora por el Día de Andalucía, con un programa compuesto por obras de Germán Álvarez Beigbeder, Juan lamote de Grignón y, como no, Manuel de Falla, además de la intervención de Trinidad Montero «La Trini».

A la batuta estará el director Lorenzo Ramos y la Orquesta contará con la colaboración de los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Córdoba «Rafael Orozco» .

3

Conocer Medina Azahara como nunca

Si quieres conocer el conjunto arqueológico Medina Azahara como nunca, no te puedes perder la visita que se ha organizado al yacimiento para ese día, y para el 3 y 4 de marzo a las 10.30 y a las 12.00 horas.

Se trata de unas rutas guiadas dirigidas por arqueólogos e historiadores, con el fin de mostrar el posible camino protocolario de las embajadas que acudían a la ciudad califal en el siglo X, así como el proyecto de su recuperación.

La ruta permitirá transitar por espacios habitualmente cerrados al público , haciendo un recorrido desde el Museo hasta el propio yacimiento arqueológico, visitando la zona de la Medina, la Mezquita excavada en la Muralla Sur y accediendo finalmente al yacimiento por la zona del Gran Pórtico.

Más información, en el teléfono 957103637 o a través del mail: difusion.camadinat@juntadeandalucia.es

4

De ruta por la provincia

¿Qué tal dedicar el Día de Andalucía a conocer alguno (o varios) de los pueblos con más encanto de la provincia ? Las opciones son múltiples. Por ejemplo, una buena alternativa es Iznájar : esta localidad cuenta con monumentos y lugares para no perderse. Las siete centurias que los árabes permanecieron aquí dejaron huella. Buena muestra es su el castillo árabe que domina el cerro.

También es más que recomendable pasar la jornada en Zuheros . Uno de los mayores atractivos de éste pueblo es su Castillo del siglo X. En el centro del pueblo se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios y a unos 4 kilómetros se halla la importante Cueva de los Murciélagos, denominada la «Catedral del Neolítico».

Tampoco puede faltar Priego de Córdoba , que posee un conjunto de iglesias de gran valor artístico, como la Iglesia de la Asunción, construida en 1525. Esta localidad es muy conocida su Fuente del Rey o por su Barrio de la Villa, de origen andalusí, situado en el casco antiguo, que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972.

5

Paseo gastronómico

El Día de Andalucía se puede aprovechar para deleitar al paladar con una ruta gastronómica por algunos de los mejores restaurantes de la capital cordobesa. La elección de los enclaves es complicada, puesto que son muchos los establecimientos que ofrecen platos con muy buenos productos.

Un lugar que no puede faltar es el Mesón Juan Peña ( avenida Doctor Fleming, 1 ), taberna muy tradicional en su ambiente en la que sobresale el salmorejo de tomate. Además, berenjenas fritas, flamenquines, sangre encebollada con tomate o rabo de toro.

Para un buen tapeo tradicional o para comer en el restaurante de la planta superior, Los Berengueles son una apuesta segura ( Conde de Torres Cabrera, 7 ). Además de los platos populares cordobeses tienen una oferta de pescados poco habitual en la ciudad.

Uno de los restaurantes de referencia en la ciudad es Bodegas Campos , un enorme local con barra de tapeo en la entrada y diversos comedores decorados al estilo andaluz ( Lineros, 32 ). También está El Churrasco , en plena Judería. La familia Carrillo ofrece uno de los mejores salmorejos de la ciudad, que conviene tomar junto a las berenjenas bien fritas y crujientes que son otra de las especialidades de la casa ( Romero, 16 ).

Otros restaurantes de prestigio, en este enlace .

6

Jornada de multiaventura

Aula Vertical de Turismo Activo ofrece un divertido programa multiaventura para el 28 de febrero en Espiel y el embalse de Puente Nuevo.

Así, se realizará una ruta senderista de aproximación a las paredes de la Escuela de Escalada de la Sierra del Castillo y los asistentes podrán disfrutar de actividades como iniciación a la escalada deportiva en roca, rapel didáctico , iniciación a las vías ferratas o rapel de 25 metros en una sima-cueva.

Para más información e inscripciones, pinchar aquí .

7

Concierto «Stabat Mater» en San Pablo

La iglesia de San Pablo acoge este miércoles, 28 de febrero, a partir de las 20.30 horas un concierto en el que se interpretará el Stabat Mater . La pieza será dirigida por el director de la orquesta y coro del Cabildo de Córdoba, Clemente Mata .

Este acto se realizará con motivo del centenario de la reorganización de la hermandad de la Expiración .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación