MEDIO AMBIENTE
La CHG hará desembalses para mantener el caudal del río
La Confederación Hidrográfica asegura que el río se encuentra el niveles seguros
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha decidido hacer desembalses a pequeña escala para matener el tono del Guadalquivir a cuenta de la escasez de lluvias recientes, que no han generado escorrentías al ser absorbidas en su gran parte por un suelo muy seco, y a que el pasado mes de diciembre ha sido uno de los que ha registrado menos precipitaciones de los últimos tiempos.
¿Avalan entonces los datos científicos la evidente percepción ciudadana de que el Guadalquivir baja por Córdoba capital con un caudal más que escaso para esta época del año? O dicho de otra manera: ¿Se encuentra dentro de los cánones de este tramo del invierno que en los bajos del Puente Romano haya por momentos más fango que agua?
Criterios técnicos
La respuesta técnica es que sí. Que todo está controlado. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir demuestra con cifras oficiales que no hay motivo para la alarma. Las fuentes consultadas de este organismo público indican que en el punto de control de Villafranca de Córdoba, que es el más cercano a la capital, el río lleva más de 4 metros cúbicos por segundo, «que es nivel mínimo exigido por el Plan Hidrológico». En esa localidad ribereña no ha habido día de la última semana en la que se hayan contabilizado menos de 9 metros cúbicos por segundo, de acuerdo a las mismas fuentes.
La CHG no precisó cuál es el caudal medio en enero, puesto que a su juicio se trata de un dato poco relevante. «El caudal varía mucho de temporada en temporada: lo importante es que estamos por encima del mínimo ecológico», insistió el interlocutor de la entidad que gestiona la cuenca del Guadalquivir.