Turismo
La UCO hace en Córdoba el perfil del astroturista: joven, con estudios superiores y renta media-alta
El 29% reconoce ingresos mensuales de 1.500 a 2.500 euros y un 20% supera los 3.500, según un estudio universitario
La Universidad de Córdoba (UCO) ha realizado un estudio para conocer el perfil y la motivación de las personas que practican el astroturismo , una modalidad de ocio en expansión vinculada a la observación nocturna de los astros, y cuyos resultados podrían ayudar al desarrollo de iniciativas que impulsen este tipo de actividades en zonas rurales. Los Pedroches es una de las tres zonas andaluzas recomendadas por la calidad de sus cielos bajo la certificación ‘starlight’ . No en vano, el Norte de la provincia está apostando por este atractivo para atraer viajeros.
El grupo de Economía del Turismo de la Universidad de Córdoba realizó una investigación en la que ofrece una radiografía del fenómeno del astroturismo y en la que ha establecido un perfil de las personas interesadas por esta opción. Según los resultados del estudio, coordinado por los profesores Tomás López-Guzmán y Jaime Aja y en el que se han realizado encuestas a casi un millar de personas , el perfil socio-demográfico de esta tipología de turista responde al de una persona joven , con estudios superiores y renta media-alta .
Casi dos terceras partes de las personas encuestadas declararon tener una edad comprendida entre los 18 y 40 años y un 38% está en posesión de un título de posgrado. En cuanto al nivel de renta, el 29% reconoció ingresos mensuales situados entre los 1.500 y 2.500 euros y un 20% supera los 3.500 euros al mes .
Ciencia y ocio
Las principales motivaciones de estas personas, según se desprende de la investigación, es la búsqueda de nuevas experiencias y el incremento de sus conocimientos sobre el cielo. Por otro lado, el trabajo pone sobre la mesa la vinculación entre ciencia y turismo en este tipo de viajes, ya que, según indican desde el grupo de investigación, esta tipología de ocio «sirve tanto para despertar vocaciones científicas entre la población joven como para revalorizar el patrimonio cultural y natural » de los lugares en donde se desarrolla.
Por último, las personas encuestadas también mostraron un índice de satisfacción importante con respecto a estos viajes , lo cual también indica, según subrayan desde el equipo de investigación, «un alto nivel de lealtad, entiendo por ella que el turista volverá a estos lugares y recomendará a sus grupos de familiares y amigos que realicen la visita».
«Durante los últimos años se han desarrollado diferentes iniciativas para dar a conocer estas experiencias y aumentar así el atractivo turístico de zonas rurales, aunando los intereses culturales, naturales y científicos», explican los investigadores del estudio, «algo que tiene su referente en la Fundación Starlight », una entidad establecida por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) como una acción integrada por la Unesco y que ha creado un sistema de certificaciones de determinados lugares que disponen de la calidad excepcional para observar el cielo. En la actualidad existen 15 Reservas Starlight en todo el mundo , de las cuales tres están en Andalucía : Los Pedroches , Sierra Sur Jaén y Sierra Morena Andaluza. Nuestra comunidad autónoma ofrece bellos enclaves para disfrutar del astroturismo .
Noticias relacionadas