METEOROLOGÍA

¿Por qué hace en Córdoba tan fresco para ser junio?

Un experto de la Aemet dice que se da una sucesión de embolsamientos de aire frío, pero todo apunta a que el calor llega ya

Ambiente el viernes, 8 de junio, en la primera jornada del Festival Ríomundi de Córdoba ROLDÁN SERRANO

Baltasar López

Coger un jerseycito si se sale temprano de casa o tener el paraguas de compañero de paseo en junio no son cosas a las que se esté muy habituado en Córdoba .

Aunque todo apunta a que el sol volverá a calentar pronto . Y no es algo escrito por mera intuición. Eso se deduce de las palabras y el análisis de Juan de Dios del Pino , jefe del Grupo de Predicción y Vigilancia de la Delegación de Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan de Dios del Pino.

Explica que «lo más probable» es que vayamos «poco a poco» a los valores más normales del mercurio en estas fechas. Añade que los pronósticos son bastante fiables a entre siete y diez días vista; más alla de esa frantaja temporal no lo son. En ellos, se observa tal y como indica Del Pino , para la capital, que a partir del miércoles, día 13 , «las temperaturas empiezan a subir y se mantienen ».

«Es muy probable que estemos ya ante la entrada de las temperaturas habituales en esta fechas, pero no es seguro. Tenemos que esperar a que pasen los próximos días para ver si el escenario que hemos tenido desaparece definitivamente», matiza.

Y lo que ha sucedido hasta ahora , en este mayo y junio tan atípicos, es que hemos tenido encima una « especie de sombrilla , impidendo que el sol caliente como debía calentar».

Luego, el jefe del Grupo de Predicción y Vigilancia de la Delegación de Aemet en Andalucía recoge el magníficico ejemplo visual con el que ha resumido el tiempo en las últimas semanas en Córdoba y baja al detalle para aclarar por qué estamos teniendo un tiempo «un poco atípico»

Por un lado, ahonda, «hemos tenido más nubes de lo normal» . «Si hay nubes, el sol no calienta o calienta menos », añade. Por otro, hay que tener en cuenta el factor de la procedencia del viento . En las últimas seis semanas, explica, hemos tenido «vientos de componente Oeste , que traen aire del Atlántico y éste suele ser fresco y humedo ».

Cuando «lo normal» en estas fechas , sigue este experto, es que «el viento sea más bien del Este , que es del Mediterráneo o, incluso del Norte de África. Y éste suele ser más cálido y seco . Los vientos del Sur, Este y Sureste son los que suelen dominar en esta época, pero no los hemos tenido», sentencia.

El anticiclón de las Azores

Y por qué hay más nubosidad de la habitual y los vientos no son los que deberían ser. Pues, aquí entra en juego el famoso anticiclón de las Azores . O, mejor escrito, precisamente lo que pasa es que no entra en juego.

Del Pino desmenuza lo que sucede con precisión científica. «El anticiclón de las Azores está muy debilitado, s e ha retirado bastante hacia el Atlántico . No está afectando a la Península», expone.

Eso se debe, revela, a que están llegando «muchos embolsamientos de aire frío en las capas medias de la atmósfera, más o menos del tamaño de la península ibérica. Están por encima unos cinco kilómetros».

Ese aire frío , continúa su explicación este experto, provoca que «haya nubosidad, chubascos o tormentas » . «Hemos tenido una secuencia de embolsamientos , que es un fenómeno habitual de la primavera pero no con la frecuencia que los hemos tenido. Han sido más o menos de dos por semana . Eso no es normal », indica Del Pino.

Los embolsamientos de aire frío «arriba» suelen incidir «abajo», «y lo han hecho», en « pequeñas borrascas en superficie». Añade que « dichas borrascas , por la forma en que giran, atraen vientos humedos y fríos del Atlántico ».

Sin embargo, a partir de este miércoles , las previsiones señalan a que el anticiclón de la Azores «empiece a crecer y a extenderse por la Península e imponga el tiempo habitual en esta época del año», concluye el jefe del Grupo de Predicción y Vigilancia de la Delegación de Aemet en Andalucía.

A partir de ese momento, sólo quedará que pasen los días para confirmar si las altas temperaturas han llegado , como se espera en estas fechas, para quedarse todo el verano con nosotros.

¿Por qué hace en Córdoba tan fresco para ser junio?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación