PASIÓN EN CÓRDOBA

¿Habrá nazarenos en 2031?

El envejecimiento de la población podría mermar tanto los nazarenos como los costaleros en 2031

Imagen de archivo de la Carrera Oficial por Córdoba VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

La Semana Santa es una obra colectiva , que se hace con la colaboración de muchos actores con diferentes grados de actividad, sea quienes se encargan de poner a la cofradía en la calle y montar sus pasos, los que los cargan sobre sus hombros y quienes llenan las filas de nazarenos. Con mayores o menores dificultades, las cofradías se ponen en la calle y parecen tener el número de suficiente de personas para cumplir sus cometidos. Pero la proyección de la población y los signos demográficos muestran que no siempre puede ser así , que se tenderá a una población cada vez más envejecida y que la disminución de la natalidad hará que cada vez haya menos jóvenes.

Ahora mismo las cofradías se mantienen. ¿Lo harán en un futuro? El Instituto Nacional de Estadística ofrece datos provinciales sobre la población y su edad, y arroja que en todo el territorio hay un total de 469.612 personas entre los 18 y los 60 años.

Muchos visten la túnica de nazarenos y muchos otros lo hacen incluso hasta los 80, pero puede ser un abanico que permita saber cuál puede ser, la población destinada a participar de alguna forma en las hermandades. En el año 2031 , el Instituto Nacional de Estadística vaticina que serán 393.528, es decir un 16 por ciento menos .

Entrar en detalle a contemplar las series muestra clara la tendencia al envejecimiento de la población . Así, el número de personas entre 20 y 30 años es el que más desciende, hasta el punto de que serían entre mil y dos mil menos en este lapso de quince años. Todo lo contrario que las personas a partir de 50 años, que serían más en el año 2031, siempre que no se inviertan las tendencias que tiene en cuenta el Instituto Nacional de Estadística . La escasa fidelidad de muchas personas en Córdoba a la túnica haría el resto para hacer un panorama complicado en el futuro.

La situación es más delicada si se tiene en cuenta la necesidad de costaleros, y que sus edades óptimas para realizar una tarea de tanto esfuerzo físico son más reducidas. Hay costaleros con 60 años y más, pero lo más normal es que a partir de los 45 o 50 años , quienes se meten debajo de las trabajaderas dejen de hacerlo debido al natural declive del cuerpo humano y a las dificultades para acometer un esfuerzo físico de esa magnitud .

Cantera menguada

Eso sí, frente a una cantera cada vez más disminuida , las cofradías siguen creciendo. En la Semana Santa de Córdoba capital, por ejemplo, salen ahora 37 cofradías que tiene 68 pasos , aunque tres de ellos no tienen cuadrilla de costaleros. Dos de las cofradías, la Sagrada Cena y la Agonía , tienen previsto incorporar a sus titulares marianas en paso de palio en los próximos años, e incluso la de Poniente ya ha deslizado que en el futuro tendría tres pasos, porque también saldría el Cristo de la Luz, elCrucificado que preside el altar mayor de su parroquia.

Además, en la víspera del Domingo de Ramos , y ya fuera de la carrera oficial, hay cuatro procesiones que aspiran a integrarse en el futuro en la Semana Santa. La Virgen de las Penas del Parque Figueroa y el Señor de los Afligidos de Cañero pertenecen a hermandades de penitencia de pleno derecho mientras que la Conversión de Electromecánicas está a la espera de la aprobación definitiva de sus reglas.

Todas podrían tener uno o dos pasos en la carrera oficial en el año 2031 , o al menos aspiran a conseguirlo, con lo que el número aumentaría y también las personas necesarias para llevarlos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación