CIUDADES PATRIMONIO

Gyeongju, «el museo sin paredes»

La ciudad coreana que acogerá el congreso tiene un rico pasado y patrimonio y su tamaño es algo inferior al de Córdoba

Paraje de la ciudad de Gyeongju ABC

L. M.

Capital de un antiguo reino poderoso , hoy de mediano tamaño y muy visitada por los interesados en la historia, el arte y la religión . Podría ser Córdoba, pero es Gyeongju, la ciudad que acogerá el próximo año el Congreso de Ciudades Patrimonio Mundial en detrimento de la propia Córdoba. Un vistazo a sus características sirve para ilustrar los parecidos y diferencias entre una y otra .

Tiene casi 270.000 habitantes, lo que la distancia de Córdoba, aunque, como ella, posee un rico pasado. Entre los años 57 y 935 después de Cristo fue la capital del reino de Silla , que dominó la mayor parte de la península de Corea, y conserva muchos restos de esta época. Así, entre los declarados como Patrimonio Mundial por la Unesco están la gruta budista Seokguram, el templo Bulguksa, las zonas históricas de Kyongju y la aldea tradicional Yangdong . En consonancia, es uno de los grandes destinos turísticos del país asiático. El buen nivel de conservación de su pasado hace que se le conozca como «el museo sin paredes».

Sin depender del turismo

Túmulos reales, tumbas y objetos pueblan sus lugares patrimoniales , lo que refuerza su atractivo para los amantes de la historia. Tiene además un gran importancia religiosa, puesto que es uno de los principales centros del budismo en Corea .

Algo sí la diferencia de Córdoba, y es que el turismo, aunque sea una de sus fuentes más importantes, no copa demasiado la economía . Muchos de sus habitantes trabajan en la manufactura y otros en la industria de hospitales , aunque también tiene importancia la pesca. Es una ciudad con un gran prestigio en la cultura y la educación, y hermanada con importantes ciudades culturales europeas, como Versalles y Pompeya .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación