Gurmé Córdoba

La hostelería de Córdoba acumula premios con el auge de la gastronomía

Los fogones cordobeses no paran de sumar distinciones en ‘soles’ Repsol y ahora suman tres entradas en la Guía Michelín

El restaurante Arbequina, en el Hospes El Bailío, ha sido uno de los restaurantes reconocidos Valerio Merino

Alfredo Martín-Gorriz

El pasado miércoles, tres correos electrónicos llegaban a las direcciones de tres restaurantes cordobeses . La buena noticia era que pasaban a ser los nuevos recomendados de la Guía Michelín , que hizo pública su decisión el jueves. De esta manera La Casa de Manolete Bistró y Arbequina en la capital, y Alma Ezequiel Montilla en Puente Genil , pasaban a obtener este prestigioso distintivo que llega en momentos tan difíciles y además a establecimientos muy distintos.

Si La Casa de Manolete Bistró es un amplísimo restaurante habilitado en el que fuera hogar del celebérrimo diestro, Alma Ezequiel Montilla es un pequeño local de tan sólo seis mesas y situado en un pueblo. Entre ambos, Arbequina , vinculado directamente al Hotel Hospes El Bailío, ha sufrido doblemente el embate de la crisis sanitaria por su pertenencia a los dos sectores más perjudicados por ella, la hostelería y el turismo.

Lugares diferentes, caracterizados por el respeto al producto y la calidad , han logrado salir adelante y conseguir este premio añadido. De esta forma los nuevos recomendados muestran la buena salud de la hostelería cordobesa incluso en una época tan dura. Se unen a los grandes abanderados de la Guía Michelín , Noor (dos estrellas) y El Choco (una estrella), y a todo un grupo que se distribuye entre dos distintivos, la comentada recomendación y el llamado Bib Gourmand, que resalta la relación calidad-precio.

Entre los recomendados se encuentran Tellus, Los Berengueles, El Envero, Taberna Salinas, Taberna el 10, El Bar de Paco Morales, Celia Jiménez, Casa Rubio o Casa Pepe . En el club de los Bib Gourmand tenemos a El Envero, La Taberna de Almodóvar o La Cuchara de San Lorenzo. Preciosamente a La Cuchara de San Lorenzo hubo que darle la enhorabuena el pasado mes de abril, pues conseguía un preciado distintivo, el Sol, de la otra guía gastronómica de prestigio, la Repsol.

Soles Repsol

El restaurante de los hermanos López se unía a Celia Jiménez y El Churrasco , también con un Sol. Arriba de nuevo, con dos y tres Soles respectivamente, El Choco y Noor. Hay que insistir en estos dos puntas de lanza, El Choco y Noor, que no solamente tienen la capacidad de mantener tan difíciles reconocimientos, sometidos a evaluación imprevista y constante, sino que desde su puesta en marcha ejercieron en cierto modo por sus propósitos y éxito, de ejemplo para los demás a modo de irradiadores. Kisko García y Paco Morales demostraron no sólo que en Córdoba se podía, sino que se podía... porque es Córdoba.

El Choco viene revalidando su estrella Michelín desde 2011. Noor obtuvo una estrella en el 2016, la sostuvo en el 2017 y 2018. En noviembre de 2019 llegaba la gran noticia de la segunda estrella Michelín, a pocos meses tan solo de la crisis sanitaria que tan perjudicial ha resultado para el sector de la hostelería.

Pero, como suele decirse, al mal tiempo buena cara, y esta ha venido también de parte de unos peculiares reconocimientos de la misma Guía Repsol , los Soletes , un tipo de distintivo informal y desenfadado que destaca desde tascas a lugares con menú del día, también chiringuitos o establecimientos de comida rápida con calidad. También pastelerías, bocaterías, barras o vinotecas.

Este singular sello ha aportado también conocimiento sobre el trabajo que están haciendo sitios variopintos con un trabajo riguroso, pues tras los restaurantes más renombrados, hay literalmente cientos o miles de negocios haciendo muy bien las cosas desde hace mucho tiempo y cada uno en su formato concreto.

Ciclos formativos

La provincia de Córdoba recibía los particulares rayos de 16 Soletes . Quedaban acogidos en esta nueva denominación desde el puesto de caracoles de la Magdalena hasta Pastelerías Roldán , un burger como Vaquena y multitud de sitios en la provincia que van desde la tradicional propuesta de El Tomate de Bujalance, hasta la cocina creativa de Antojos en Adamuz o la apuesta por la fusión y Street-food de Japanis Tapas en Lucena. Clásicos como Bodegas Guzmán o Taberna Salinas compartían estos laureles con lugares de reciente apertura, como Baco.

Todos estos galardones coinciden con un hecho que colea desde hace años, la necesidad de formación , ahora centrada en los ciclos formativos impartidos en el I.E.S, Gran Capitán tras el cierre en febrero de 2017 de la Escuela Municipal de Hostelería situada en las instalaciones del Imdeec de las antiguas lonjas.

Echada la persiana con la anterior corporación municipal, un PP muy crítico entonces con la decisión tampoco ha sido capaz de reactivarla. A principios de este mismo año Hostecor proponía relanzarla con 700.000 euros procedentes del sector privado y la idea de ocupar un espacio municipal cedido. Suena El Arcángel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación