Gurmé Córdoba

El Consorcio de la Gastronomía de Córdoba inicia su andadura

Liderado por Hostecor, reúne a las siete Denominaciones de Origen de la provincia cordobesa

El alcalde de Córdoba y el presidente de la Diputación, en el acto de presentación en primera línea ABC

Laura Ruiz

Organizaciones empresariales y agroalimentarias e instituciones públicas vistieron este lunes de largo la presentación del nuevo Consorcio de la Gastronomía Cordobesa . Este nuevo ente está fundado por la patronal de la hostelería ( Hostecor ) e integra a las siete Denominaciones de Origen Protegido (DOP) de la provincia. Su responsable es el mismo de Hostecor, Francisco De la Torre, quien expuso con claridad el objetivo del consorcio: «Venimos a intentar ser referentes turísticos gastronómicamente».

De la Torre mostró, con cifras, el músculo del ente que pretenden impulsar. «Integramos a más de 20.500 agricultores, 536 ganaderías, 15 industrias de elaboración de jamones y paletas ibéricas, 35 plantas de envasado de aceite, 39 almazaras, 50 empresas del sector vitivinícola.

A ello se suman más de 4.500 hosteleros que dan trabajo a 14.637 personas. En resumen, 43.114 personas, con una facturación superior a los 84 millones de euros anuales», detalló. Además, le acompañan asociaciones académicas, profesionales y etnogastronómicas que actuarán de consejo asesor, con el que se reunirán una vez al mes.

Alianza

El Consorcio de la Gastronomía de Córdoba se ha marcado como objetivo «convertir a la gastronomía en una fortaleza turística de primer orden». Susi mpulsores pretenden «crear una alianza entre toda la cadena de valor para cuidar de nuestro patrimonio y vincular la actividad gastronómica con el territorio y nuestro entorno».

A partir de ahí, los siguientes pasos serán «conseguir que la industria agroalimentaria, hostelera y turística crezca y se desarrolle desde la sostenibilidad de su acción, el retorno al territorio, la fijación de población y la conservación y promoción de nuestro patrimonio gastronómico », así como constituir «un paradigma gastronómico único, reconocible y de calidad».

El Centro para la Promoción y Conservación del Patrimonio Gastronómico Cordobés será «el instrumento fundamental, el punto físico de partida» que pretende ser «un ejemplo a replicar en toda Andalucía», afirmó De la Torre. El proyecto del mismo «estará pronto sobre la mesa del alcalde», explicó el presidente de Hostecor. De su ubicación nada se sabe por ahora aunque ya trascendió hace más de un año el interés del mundo agroindustrial y hostelero en concentrar una idea similar en el Espacio Rey Heredia del Ayuntamiento .

Los promotores de esta iniciativa quieren también catalogar los activos gastronómicos que posee Córdoba para difundirlos, así como abordar la formación «de nuestros profesionales». Lo que trae de la mano la Escuela de Hostelería , que como ya avanzó ABC tiene en la patronal hostelera una iniciativa para rescatarla del olvido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación