Covid Córdoba

Guía práctica del positivo leve y el contacto estrecho en plena sexta ola

Cuánto dura un aislamiento, a partir de cuándo hay que contar y qué se pide y no se pide

Autocovid de las Setas Rafael Carmona

Rafael Ruiz

La llamada de un familiar o de un amigo advirtiendo de que tiene Covid es una de las formas más habituales para que alguien se entere de que puede o tiene la infección, ya sea de forma asintomática o con síntomas de distinta intensidad. La sexta ola ha irrumpido como en el resto de Europa con una explosión de casos que, en una parte muy importante, se ventilan con una sintomatología menor, sin necesidad de más intervenciones médicas. Ante una auténtica socialización del Covid, conviene una guía práctica sobre lo que puede pasar .

En primer lugar, y en el supuesto de que usted sea una persona que ha tenido contacto con un positivo, lo primero que debe de saber es que no tiene que aislarse siempre que no tenga síntomas y que se encuentre vacunado con la pauta completa. Sí ha de hacerlo si no se haya en esta situación, En segundo lugar, también preciso saber que no basta con cualquier tipo de contacto para que éste sea estrecho. Es preciso u na conversación (o similares) sin mascarilla, a menos de dos metros y con una duración mínima de quince minutos .

Si alguien le ha dado como contacto estrecho, debería llamarle un rastreador del SA S. Y el condicional es el tiempo verbal correcto. El sistema de rastreo se encuentra en estos momentos absolutamente colapsado por el enorme incremento de casos en relación al personal disponible. Esa llamada se realiza desde un número privado o con el prefijo telefónico de Sevilla al teléfono que aparece en la ficha del SAS. Conviene tener el teléfono a mano porque es una llamada que no se repite.

Tanto si se es contacto estrecho como si se acude al médico con unos síntomas compatibles con Covid o por sospechas fundadas (tras hacerse un test de antígenos de los que suele haber en las farmacias) todo acaba en una de las distintas pruebas aceptadas como válidas. También las demoras en el autocovid llevan mucho tiempo sin verse de esta manera. Un sistema que ha funcionado de forma ágil durante toda la pandemia se enfrenta ahora a días completos donde es imposible pedir una cita. Se puede ir en coche propio o prestado, en taxi y tiene un acceso peatonal para quien ese día no tiene un vehículo a mano.

Teóricamente, los resultados tardan entre 24 y 48 horas con una llamada cuando son positivos y un sms cuando son negativos. El sistema está actualmente tan colapsado que se puede duplicar tranquilamente ese plazo de tiempo o que el sms no llegue (lo que suele ser buena señal). Lo normal es que haya dos llamadas: una para informar del resultado de la prueba y una segunda para pedir una lista de contactos estrechos para los que hay que aportar DNI, si esa persona está vacunada (si es posible, con qué vacuna) y si presenta sintomatología. Los rastreadores piden que se haga con calma y de forma completa. Otra cosa es que esas personas tarden más o menos en ser convocadas para una prueba. Es otro de los problemas que se dan en estos momentos,

Y llega el positivo en el peor de los casos. Lo primero que hay que tener claro es que el Covid es una infección que, en condiciones normales, no cursa de gravedad cuando el paciente está vacunado de forma correcta . Las posibilidades de complicaciones decrecen de forma muy relevante cuando la pauta ha sido completada y, por eso, es tan relevante insistir en esa parte de las políticas de prevención, el gran escudo contra la sexta ola. Los síntomas han sido descritos en multitud de documentos oficiales y de reportajes. Un agravamiento de los mismos debe comunicarse inmediatamente para su tratamiento hospitalario.

Llega el momento del aislamiento domiciliario que dura, como mínimo, diez días para los que los propios rastreadores ofrecen la tramitación de la baja laboral, cuando ésta es precisa. Aquí vienen los matices. P ara las personas positivas asintomáticas, los diez díaz cuentan desde el momento de la notificación de la prueba positiva . Los rastreadores ofrecen una serie de criterios sobre el uso de la casa que, la verdad, son mucho más fáciles de cumplir entre quien tiene piso bueno que para quien lidia en un apartamentito.

Para los sintomáticos, la cosa se complica. Si tenían síntomas antes de hacerse la prueba, los diez días cuentan desde el momento en el que aparecieron los signos de la enfermedad y no desde el día de la prueba misma . Y el plazo de diez días es elástico porque hace falta que en los dos o tres últimos días del ciclo los síntomas hayan desaparecido casi totalmente. El aislamiento puede ser mayor porque el Covid leve no tiene unas reglas fijas.

Una última parte, si todo ha discurrido de forma leve es el alta médic a . Salir a la calle depende de que el médico que le trata habitualmente crea que todo está correcto. Se dan por teléfono para no poner a nadie en riesgo en los ambulatorios. Y el sistema también está por aquí colapsado. Lo usual es que esa llamada que iba a llegar hoy no lo haga hasta dentro de días. Perder la paciencia también cuenta como síntoma del Covid leve .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación