Cazar en Córdoba
Guía práctica para solicitar (con éxito) una montería
Conoce los fallos más frecuentes por los que la Junta deniega los monterías
La mayoría de denegaciones de monterías son por errores en la solicitud , por dejar un campo sin rellenar, por no poner el nombre del coto o su código de identificación o no aportar los planos de la mancha donde se va a montear. El responsable de l área Cinegético-Forestal de Asaja, Tomás Jurado , da las claves para realizar con éxito esta tramitación.
Tiempo
En primer lugar, hay que presentar ante la Delegación de Medio Ambiente la solicitud con 15 días de antelación a la fecha elegida para la cacería. Si en 10 días no ha habido respuesta «se considera que hay silencio estimatorio , en caso contrario nos tendrían que dar audiencia para resolver el problema, aunque lo normal es que, una vez desestimada se vuelva a solicitar de nuevo », señala Jurado.
Al presentarse la solicitud se registrará y apuntará a mano la hora por «si la montería solicitada coincidiera en la misma fecha con la del coto vecino, lo que, en tal caso, se resuelve dando prioridad al primero que la presentase ».
Datos
En la solicitud hay que indicar el nombre del coto y su matrícula , los datos del titular , quien va a ser el organizador de la montería y la mancha a batir . El técnico de Asaja hace hicapié en esto último puesto que hay que tener en cuenta que en una temporada no se puede repetir montería en una mancha.
Modalidad
De igual modo, recuerda que «la Junta autoriza una montería al año por cada 500 hectáreas de coto, por cada 250 si es en la modalidad de gancho y por la misma extensión si es para batida de jabalí ». Por tanto, hay que «establecer la modalidad de caza en la solicitud, así como el número de puestos , de rehalas y la superificie en hectáreas a batir».
Productos Sandach
Un aspecto que no puede quedar fuera de la solicitud es rellenar el apartado referente a la retirada de Subproductos Animales no Destinados al Consumo Humano (Sandach). Aquí hay que especificar si la finca donde se va a montear cuenta con muladar o, en caso contrario y que supone la opción mayoritaria, la empresa contratada para la retirada y eliminación de las víceras, cabezas y demás partes de los animales no aptas para su consumo.
Planos
En la solicitud hay que determinar quién es el veterinario de la cacería y hay que indicar en un plano dónde se va a establecer el control montero, lo que popularmente se conoce como la Junta de Carne . La solicitud debe acompañarse de un plano del coto , en el que se establezca su perímetro y en el que quede señalada la mancha a batir. De igual modo, deben delimitarse en el plano la ubicación de las armadas y la localización de cada puesto dentro de las mismas. También hay que identificar el lugar donde se va a realizar el punto de control sanitario .
Trámite ante Salud
Por último, la solicitud tiene que ir firmada por el titular del coto , independientemente de que luego la montería la organicen terceros. Un paso difícil de olvidar es el pago de la tasa administrativa, de 20,45 euros , para que la Junta estudie la solicitud.
Realizado este trámite aún queda otro ante la Consejería de Salud para que autorice la comercialización y traslado de las carnes a las salas autorizadas. Este trámite hay que hacerlo 10 días antes de la cacería y tiene que ir firmado por el titular del coto y el veterinario contratado.
Noticias relacionadas