PROGRAMA
Guía para empaparse de ciencia en Córdoba
La Noche Europea de los Investigadores trae medio centenar de actividades divulgativas el día 30 de septiembre
![Niños en la anterior edición de la Noche de los Investigadores](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/09/19/s/noche-investigadores-cordoba-kjnH--620x349@abc.jpg)
Desentrañar los grandes misterios de la ciencia no está al alcance de cualquiera, pero a veces basta con un pequeño esfuerzo didáctico para despertar una prometedora inquietud investigadora. Con esa filosofía regresa a Córdoba la Noche Europea de los Investigadores , un evento que se celebra simultáneamente en más de 300 ciudades del continente.
En Andalucía lo organizan la Fundación Descubre y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con las universidades públicas y para esta edición, en Córdoba, han preparado un programa nutrido de actividades que se desarrollarán entre las 10.00 y las 00.00 horas del viernes 30 de septiembre.
Feria de los Ingenios
Los Jardines del Duque de Rivas , junto a MODO, acogerán el plato fuerte de la jornada: más de 30 equipos científicos mostrarán a los visitantes que la ciencia puede ser tan divertida como sorprendente. El turno de mañana estará reservado a las visitas escolares, pero la feria permanecerá abierta entre las 10.00 y las 22.00 horas para el disfrute de niños y mayores.
Además, en esta edición los científicos compartirán espacio con pequeños genios en potencia, los participantes en la Feria de los Pequeños Grandes Investigadores , alumnos de varios centros de la provincia que acudirán a mostrar sus proyectos: desde un huerto urbano hasta la mismísima teoría de la relatividad.
Ruta de las legumbres
Y para cuando el hambre empiece a apretar, siete establecimientos de la capital tendrán preparadas tapas especiales con las que se unen a la celebración del año internacional de las legumbres . Los restaurantes El Otro, El Barón, Puerta Sevilla, Taberna La Viuda, Bodegas Mezquita, la Posada del Caballo Andaluz y el hotel Hospes Palacio del Bailío configuran la Ruta de las legumbres . Quienes acudan a probar sus propuestas culinarias podrán participar además en un jugoso sorteo.
Del patio al bar, del bar a la librería
Los patios de San Basilio vuelven a convertirse por un día en espacios de tertulia científica. A partir de las 21.00 horas, los investigadores impartirán pequeñas charlas a grupos reducidos sobre temas muy variados, desde la gestión de residuos hasta la nanoquímca pasando por la Inteligencia Artificial. También habrá microencuentros en las librerías Luque y La República de las Letras y los bares El Otro, El Limbo y El Astronauta acogerán los «Bocados de Ciencia».
¿Investigadores o cómicos?
Una de las novedades de la edición será el espectáculo « Doctorado con humor », en el que cinco jóvenes investigadores se disputarán el I Premio de Monólogos Científicos en una gala que se celebrará en el Rectorado de la UCO y en la que, asesorados por los expertos de la Escuela de Arte Dramático , dejarán la bata para agarrar el micrófono y convertirse en monologuistas. El acto comenzará a las 20.30 en el rectorado.
Un paseo en piano por el Cosmos
El Festival Internacional de Piano Guadalquivir también tendrá protagonismo en la cita con la organización de varias de sus actividades paralelas. El Conservatorio Músico Ziryab o el Teatro Cómico acogerán charlas y «workshops» en las que los que se unirán ciencia y música. ¿Qué tiene que ver Bach con el cosmos? Para saberlo habrá que acudir a escuchar la conferencia del físico Shantena Augusto Sabbadini y la música de Emanuela Piemonti y Tony Millán.
El programa completo de la Noche Europea de los Investigadores puede consultarse en la página web del evento.