Toros

'Guerrita', el pasodoble de 1884 que la banda de la Esperanza rescatará en Córdoba

Alfonso Lozano instrumenta desde la partitura de piano una obra de Isidoro Hernández que se escribió cuando el luego Califa era un joven banderillero

Portada del pasodoble 'Guerrita', que Isidoro Hernández escribió en 1884 ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dice la portada de la partitura que el pasodoble ‘Guerrita’ se ejecutó «con gran éxito en las corridas de la Plaza de Toros de Madrid ». Nadie sabe cuántas veces ni si sonó también en Córdoba, pero sí parece seguro que quienes acudan al concierto que se celebrará el próximo 30 de mayo escucharán por primera vez una obra que se escribió en 1884.

Ese día la banda de música María Santísima de la Esperanza de Córdoba protagonizará un recital en el que se recuperará este pasodoble hasta ahora apenas conocido en Córdoba. Alfonso Lozano , compositor y gerente de la formación, explica que lo que llegó a sus manos fue una partitura para piano, que los miembros del Club Guerrita , una histórica institución taurina fundada en tiempos del II Califa del Toreo, encontraron en la Biblioteca Nacional de Madrid .

Su autor es Isidoro Hernández , un músico sevillano que en su corta vida (1847-1888) dejó algunas obras de aire flamenco . ‘Guerrita’ está dedicado, según la propia portada, que se ilustra con un artístico grabado, ‘al simpático banderillero Rafael Guerra’. El que habría de ser figura del toreo había nacido en 1862, de forma que cuando se escribió el pasodoble tenía 22 años.

Al año siguiente se integró como subalterno en la cuadrilla de Lagartijo y sólo tomó la alternativa en 1887 . Todavía no era un mito, pero ya tenía el nombre y la personalidad que lo consagrarían. Luego Antonio Rodríguez Salido le escribió otro pasodoble: ‘Al Gran Guerrita’.

Alfonso Lozano cuenta que el pasodoble 'Guerrita' no responde al esquema más conocido del pasodoble taurino, sino que tiene «aires más cercanos a la zarzuela» . En aquellos años del siglo XIX ya se escribían piezas de este tipo, pero los más clásicos que de alguna forma fijaron el género llegaron en las décadas entre 1900 y 1920.

Comienzo de la partitura del pasodoble 'Guerrita' ABC

La portada es de la edición para piano , pero también habla de una para banda de música que no se ha encontrado. Cada una costaba cinco pesetas de la época. Alfonso Lozano ha hecho lo que más que una transcripción puede ser «una versión».

No sólo ha bajado la tonalidad de do mayor a si bemol mayor, por ser la de clarinetes trompetas y muchos de los instrumentos de esta formación, sino que también ha tenido que añadir elementos a la obra.

Alfonso Lozano ha añadido elementos para enriquecer una partitura que apenas era una melodía con acompañamiento

«En la partitura hay una melodía con un acompañamiento y en algunos momentos he añadido cambios de ritmo , matices y contrapunto » que han servido para «sacar más partido» a la obra, que en poco más de dos minutos ofrece un tema con un sentido muy rítimico que se somete a variaciones con mucho dinamismo.

La banda de la Esperanza recuperará el pasodoble el domingo 30 de mayo en un concierto organizado por el Museo Municipal Taurino que se llamará ‘Música, maestro. Pasodobles a los Califas del Toreo ’, y que será al mediodía en el Patio del Zoco Municipal de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación