Solidaridad
Guerra Rusia-Ucrania | Las familias de acogida en Córdoba tendrán que cumplir unos requisitos «mínimos»
La Fundación La Caixa se hará cargo de un control básico que requiere estar dispuesto a mantener la colaboración en el tiempo
El Gobierno concede 135 órdenes de protección y recibe 25 cada día
Diario de un viaje a la frontera de la guerra desde Córdoba: «Que nadie coja el coche para ir allí»
Las familias cordobesas que quieran apoyar a los refugiados de la guerra de Ucrania dándoles un hogar de acogida tendrán que c umplir unos requisitos «mínimos» , en palabras de la subdelegada del Gobierno en Córdoba.
Hasta el momento, y mientras las administraciones se organizaban, cualquier ciudadano podía ofrecer su casa para recibir a quiene s huyen de la guerra , normalmente a través de asociaciones o familiares. No había ningún control similar al que existe, por ejemplo, en los recursos sociales convencionales.
Muy poco se sabe aún de los requisitos que tendrán que cumplir estas familias de acogida, ya que la medida ha sido adoptada hoy mismo por el Gobierno central. Pero una cosa es segura: deberán estar dispuestas a mantener su solidaridad en el tiempo , ya que nadie sabe cuánto puede durar el conflicto. De nada sirve un hogar que deja de serlo pasados unos días; para eso están los hoteles.
«Sobre todo pedimos sostenibilidad en el tiempo con las familias de refugiados»
Rafaela Valenzuela
Subdelegada del Gobierno
« Sobre todo pedimos sostenibilidad en el tiempo , que es lo que nos más nos preocupa. Se puede ser muy solidario, pero eso tiene que extenderse en el tiempo», ha dicho la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafael Valenzuela.
El resto de las condiciones se irán explicando con el tiempo, pero según la representante del Ejecutivo no serán excesivamente estrictas, de modo que «c ualquier familia que quiera pueda acoger y pasar a integrarse en el programa de familias acogedoras».
Otro aspecto que se conoce de este nuevo programa es quién se encargará de hacer el control de las familias que se postulen para recibir a los refugiados de Ucrania. Llama la atención que no serán los servicios sociales de ninguna administración, sino una entidad privada.
Valenzuela ha anunciado que la Fundación La Caixa se encargará de realizar el seguimiento de las familias de destino y comprobará que se reúnen los requisistos mínimos. La vinculación con la entidad bancaria se debe a un acuerdo ratificado ayer mismo por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Noticias relacionadas