Sucesos

La Guardia Civil sitúa a Córdoba como una «provincia de riesgo» en el contrabando de tabaco en España

El capitán Vivas advierte que el contrabando de tabaco «fomenta otras formas de delincuencia más graves»

La Audiencia de Córdoba absuelve a cinco personas por contrabando de toneladas de tabaco

Unos 130 agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional han participado en las jornadas en la UCO ABC
Pilar García Baquero

Pilar García Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Córdoba es una provincia de riesgo en contrabando de tabaco . Detrás de esta afirmación está el experto capitán Vivas de la Jefatura de Fiscal y Fronteras de la Dirección General de la Guardia Civil , en declaraciones a ABC durante una jornada sobre «El Comercio Ilícito de productos del tabaco», organizada por la compañía tabaquera Philip Morris Spain y la Guardia Civil, en colaboración con la empresa Logista.

En el Rectorado de la Universidad de Córdoba han participado en estas jornadas formativas e n torno a 120 mandos y agentes pertenecientes a la Guardia Civil, Agencia Tributaria, Policía Nacional y Policías Locales de la provincia para abordar las actividades ilícitas sobre productos del tabaco existentes en el territorio español, su relación como fuente de financiación del crimen organizado , así como la legislación vigente aplicable.

La visión del capitán José Manuel González Vivas en la lucha contra el contrabando de tabaco parte de una metáfora. « Los edificios siempre se empiezan por la base; va a ser fuerte un edificio si es fuerte su base ; la normativa del tabaco está regulada por normativa administrativa y penal con lo cual para fundamentar bien nuestras actuaciones, para la seguridad jurídica , incluso para nuestra seguridad en las actuaciones hay que tener un conocimiento previo a ser posible lo más pormenorizado de la normativa que regula el ámbito del tabaco tanto en el aspecto administrativo como cuando sobrepasado el administrativo es penal.

Este experto en Fiscal y Fronteras del Instituto Armado ha explicado que en Córdoba se han desarrollado bastantes operaciones contra el contrabando de tabaco, sobre todo en la zona también de la Campiña como Santaella .

Excedentes de producción

Córdoba siempre es una provincia de riesgo, ha admitido el capitán Vivas . A esto ha añadido que «no hay que olvidar que Córdoba limita con la comunidad autónoma de Extremadura y en esta región tiene en la Comarca de la Vera de la Vera a norte de Cáceres, la principal productora de tabaco en España.

En esta comarca se produce entre el 95 y el 100 por cien del tabaco de España. Este hecho no significa, ha matizado el capitán de la Guardia Civil , que Extremadura tenga la culpa del problema sino que « muchas veces los excedentes de esa producción por las circunstancias que sean terminan en el mercado ilícito y obviamente las provincias limítrofes siempre tienen más riesgo de que se deseen producto derivado al mercado ilícito transiten por ella y se establezcan en ella si es una cuestión de delincuencia más o menos organizada».

En el centro, el coronel jefe de la Comandacia de la Guardia Civil Juan Carretero, hoy ABC

El excedente de producción que se introduce en el mercado ilícito, ha advertido el capitán Vivas no es el único elemento en el contrabando de tabaco, sino que se utilizan también la mensajería y la paquetería o medios de transporte con envíos sin ser declarada su introducción , vía terrestre o marítima, de picadura de tabaco procedente de otros países como de Europa del Este.

Córdoba se convierte en parte de ese punto logístico; en cualquier caso la Guardia Civil lleva desmanteladas en los últimos tiempos unas 30 fábricas clandestinas de producción de tabaco en España . Estas operaciones de desmantelamiento están repartidas por la geografía nacional .

Una de las dificultades a las que se enfrentan estos agentes de la Guardia Civil volcados en la lucha contra el contrabando del tabaco es que este tipo de delincuencia, cada vez más, « aparte de ser organizada es itinerante busca vías de comunicación rápida aeropuertos, autovías, autopistas y ellos cuando notan la presión policial se mueven se van a otra provincia a otra comunidad autónoma».

IVA por gastos sanitarios derivados del consumo

El capitán Vivas ha explicado que «el contrabando de tabaco es atractivo porque más del 80 por ciento de su valor en el mercado son impuestos , y si se eliminan esos impuestos todo son muchas ganancias».

El contrabando existe obviamente porque, a juicio de este capitán de Fronteras, « no olvidemos que es un producto que tiene doble imposición y que está considerado con un impuesto especial de fabricación derivado de los gastos sanitarios que produce en su consumo». Es decir, que el usuario que lo consume paga un impuesto por consumir ese producto y además está con la imposición general derivada del IVA que soportan los productos que se comercializan en España.

«Esa doble imposición hace que el tabaco sufra que un 80 por ciento de su valor sean impuestos y si le eliminamos ese 80 por ciento, lo demás si se fabrica de forma clandestina es ganar con lo cual genera mucho beneficio económico por lo que para algunos si merece la pena estar aquí», ha explicado el capitán de la Benemérita.

En cuanto a la penalidad que está fijada en el vigente Código Penal para este tipo de delito de contrabando de tabaco es una pena de prisión máximo de 5 años , es decir, hay una penalidad baja para la comisión de estos delitos con lo cual «si obtienes beneficios y baja penalidad digamos que tenemos el caldo cultivo perfecto para fomentar el tráfico ilícito y la fabricación clandestina».

Ley de prevención de conducta

En cuanto a la despenalización de algunos supuestos que han llevado a la absolución en los tribunales (recientemente en la Audiencia Provincial de Córdoba ) de grupos organizados con importantes movimientos de tabaco- bien porque se trataba de hojas sin tratar o cualquier otra particularidad- a juicio de Vivas «ha venido muy bien la Ley 11/2021 de prevención de conducta , o sea, de conductas de prevención del fraude fiscal y ahí hay una disposición adicional primera que obliga a los operadores a estar registrados del mercado.

Y en ese punto, ha añadido Vivas, no se especifica que la planta del tabaco en qué estado está, es decir, incluso cortada por su tallo es un producto agrícola el problema ya viene cuando esa planta la sometemos a modificaciones como de cortado desvenado y entra en el movimiento pero que a partir de ahí invade ya el mercado del tabaco con lo cual el movimiento tiene que ser acompañado del documento el transportista tiene que comunicar ese transporte de tabaco a la Agencia Tributaria.

Operadores registrados, control de movimientos

Los operadores tienen que estar registrados y entonces ahí , según ha explicado el capitán experto en contrabando de tabaco, administrativamente ya podemos controlar el movimiento de la hoja del tabaco eso ya nos ayuda mucho porque si realmente antes íbamos buscando siempre el reproche penal ahora tenemos la ayuda del reproche administrativo que puede ser cuantioso también en cuanto a las multas a apagar.

Y a partir de ahí, ha añadido este capitán de la Benemérita, «obviamente ya se desencadena la investigación que puede ser más o menos compleja que puede terminar en el ámbito penal o quedarse en el ámbito administrativo ».

Por el momento, el contrabando de tabaco en Córdoba no ha experimentado una fuerte subida o bajada, ha asegurado este especialista del Servicio Fiscal, sino que «el contrabando de tabaco desde la pandemia para acá en Córdoba o en el resto de la región ha representado una especie de dientes de sierra ; con épocas de mayor subida lo que sí creo es que se mantiene siempre».

Crimen organizado

Para Vivas no cabe duda de que el trafico ilegal de tabaco es « crimen organizado que además como genera tanto beneficio pensamos que parte de ese beneficio sirve para fomentar otras formas de delincuencia incluso más graves qué es lo que pasa con todo esto que la fabricación clandestina normalmente siempre es ejercida por grupos organizados.

De este modo, el Servicio Fiscal y de Fronteras de la Guarida Civil ha explicado que «dependiendo de la presión policial a la que estos grupos estén sometidos pueden estar más o menos tiempo activos o inactivos pero están; simplemente cambian de ubicación o están en un tiempo parados pero la actividad es permanente ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación