Agricultura

La Guardia Civil recuperó un 340% más de aceituna robada en Córdoba en la pasada campaña

El coronel de la Comandancia y la subdelegada del Gobierno coordinan el dispositivo de seguridad para las próximas campañas agrícolas

Agentes del Equipo Roca en una inspección en un olivar de Montilla Roldán Serrano
David Jurado

David Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, Juan Carretero , junto con la delegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela , han presentado hoy el dispositivo de seguridad para las próximas campañas agrícolas, con especial incidencia en la olivarera por ser el cultivo más extenso en la provincia.

El objetivo esencial de este operativo es mejorar los niveles de seguridad y paraello, se continúa intensificando la presencia de patrullas para la vigilancia en caseríos, granjas, explotaciones agropecuarias, zonas de cultivo, e instalaciones y depósitos de agua.

Además se están estableciendo operativos preventivos en lasfranjas horarias de mayor incidencia de este tipo de delincuencia y se estánintensificando los puntos de verificación de personas y vehículos, así como de establecimientos de compraventa de material usado.

El dispositivo establecido se ha visto reforzado en los últimos años con los Equipos ROCA (Equipos de lucha contra el Robo en el Campo), diseñados para combatir específicamente esta actividad delictiva, con los que se ha incrementado la seguridad de estas explotaciones mediante una vigilancia permanente y una mayor comunicación con los colectivos afectados. En total, en la provincia de Córdoba, trabajan cinco (5) equipos dedicados en exclusividad a estos cometidos.

«Los robos en el campo, que llegaron a ser un problema gravísimo, se han ido reduciendo gracias a la labor de la Guardia Civil», ha sentenciado Valenzuela. La subdelegada ha destacado «el buen trabajo de los efectivos de la Guardia Civil por preservar la seguridad en las explotaciones agrarias y ganaderas », a la vez que ha agradecido a las organizaciones agrarias su excelente disposición y colaboración para conseguir que las infracciones penales se mantengan en niveles similares a la campaña anterior.

Si bien se ha detectado un ligero aumento en lo que llevamos de año respecto al anterior, se explica por la escasa actividad delictiva durante los meses del confinamiento, que hace que al comparar datos, estos supongan un ligero incremento que, sin embargo, no rompe la tendencia a la baja de la criminalidad en los campos cordobeses durante los últimos años.

El coronel de la Guardia Civil ha apuntado que «tenemos un comportamiento anómalo en lo que respecta a estadísticas», con un incremento de casi un 10 por ciento, pero distorsionado por la pandemia, ya que «aún así seguimos en un contexto de bajada».

Al respecto ha informado de que la pasada campaña de la aceituna aumentó e n un 340 % el fruto robado recuperado con respecto a la anterior, recuperándose más de 30.000 kilos, y se hicieron más de 5.000 servicios para vigilar explotaciones agrícolas y ganaderas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación