Sucesos

La Guardia Civil investiga a dos personas por el incendio en el Puerto del Calatraveño el pasado verano

La investigación apunta que fallaron los sistemas de control y vigilancia de una línea de alta tensión que cruzaba el monte

Un juzgado investiga el incendio de Calatraveño en Alcaracejos al existir indicios de ser provocado

Alcaracejos impulsa un plan de recuperación de la zona afectada por el incendio

Estado en el que quedó el monte en la zona del Puerto del Calatraveño en el norte de Cördoba EFE

J. Pino

La Guardia Civil de Córdoba está investigando a dos personas relacionadas, presuntamente, con el incendio forestal en el Puerto del Calatraveño , en el término municipal de Alcaracejos, el pasado verano que tardó dos días en controlarse y arrasó una amplia superficie de terreno forestal, agrícola y no forestal (más de 600 hectáreas).

De estas dos personas no han trascendido más datos, aunque sí que se trata de un empleado y el administrador de una empresa dedicada al mantenimiento y vigilancia de una línea eléctrica que discurría por la zona, que habrían actuado de manera negligente.

En las primeras diligencias policiales , según ha informado el Instituto Armado, se fijó que sobre la vertical de un eucalipto discurría el trazado de una línea eléctrica de alta tensión de tercera categoría denominada 'Ballesta', perteneciente a la subestación de Puente Nuevo , conformado por tres cables, con punto de apoyo más próximo, a escasos quince metros del citado árbol. «No se apreciaron indicadores de posible limpieza preventiva , como pudieran ser calles situadas bajo el trazado del tendido eléctrico, libres de vegetación arbustiva y de matorral», ha señalado la Benemérita.

Según el informe pericial de investigación de causa de siniestro forestal elaborado por la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) de los Agentes de Medio Ambiente (Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Córdoba), el incendio «se originó como consecuencia de la negligencia en el mantenimiento de la línea eléctrica , encontrándose los tres conductores desnudos dentro de la copa de un eucalipto, en contacto frecuente con las hojas y ramas e incumpliendo las distancias de seguridad tanto verticales como horizontales entre conductores y vegetación que establece la legislación».

La legislación específica en la materia establece, según la Guardia Civil, la obligación de la titularidad de la línea para garantizar la distancia entre los conductores y la masa de arbolado, en este caso con un mínimo de dos metros, «inclusive debe preverse las posibles actuaciones a realizar para el mantenimiento de esta distancia mínima, cuando se trate de especies de crecimiento rápido tal como es el caso del eucalipto, con un margen de previsión de tres años».

Dos empresas para controlar la línea

Una vez que fue determina la causa del siniestro forestal en la «fricción de las ramas de un eucalipto con los conductores desnudos del tendido eléctrico , y descartada la posible intencionalidad», la línea de investigación estuvo dirigida a comprobar la posible negligencia en el cumplimiento de las medidas preceptivas.

El desarrollo de la misma permitió determinar que, para la prevención en materia de incendios forestales la mercantil titular de la línea, tenía implementado un sistema externalizado , a través de la contratación de dos empresas: una encargada de las labores de comprobación y materialización de las medidas preventivas , y una segunda a modo de control de calidad de los trabajos que la primera empresa hubiese realizado. Sin embargo, «este sistema, en este caso, no ha tenido la eficacia pretendida , ni por otro lado ha existido un control propio 'in-vigilando'», determina ahora el Instituto Armado.

Por el Equipo de Investigación del Seprona de Córdoba, se ha procedido a la investigación de la N, así como del administrador de la empresa contratada por esta primera mercantil para las labores de mantenimiento en materia de prevención de incendios forestales. Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Pozoblanco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación