Sucesos
La Guardia Civil incorpora un dron para localizar al piloto que cayó al pantano de Iznájar en Córdoba
El dispositivo se ha reforzado también con nuevos especialistas para sondear las aguas del embalse
![Helicóptero de la Guardia Civil en el dispositivo de búsqueda en Iznájar](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/02/21/s/helicoptero-iznajar-ktG--1248x698@abc.jpg)
El dispositivo de rescate del piloto que cayó con su autogiro el pasado martes en el embalse de Iznájar se ha reforzado desde ayer con la participación de nuevos especialistas para sondear las aguas del embalse. Así lo informa la Guardia Civil en un comunicado, en el que señala que sigue reforzando sus capacidades de búsqueda de forma progresiva para localizar el aparato accidentado.
La labor de los efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) se reforzado con nuevos especialistas procedentes de las Unidades de Sevilla y Málaga. Además, en la tarde de ayer se incorporaron al dispositivo las capacidades de un UAV (dron) de la Guardia Civil para reproducir el posible itinerario del autogiro hasta su caída al objeto de apoyar las tareas que se realizan sobre la lámina de agua del embalse y permitir una delimitación de la zona a rastrear más precisa.
Fuentes de la Benemérita señalan que tras el aviso del accidente los primeros trabajos se realizaron desde tierra, con las unidades de seguridad ciudadana, así como desde el aire, con un helicóptero del Cuerpo. Fruto de esta primera inspección se constató que el aparato y el piloto quedaron sumergidos en el fondo del pantano, contrastando la versión de los testigos que lo vieron precipitarse. En un primer momento las tareas se centraron en entrevistar a los testigos y trazar las áreas que rastrean los especialistas en actividades subacuáticas de la Guardia Civil.
Noticias relacionadas