Covid Córdoba

¿A qué grupos de edad les está afectando más en Córdoba la creciente mortalidad de la sexta ola?

Es la provincia de Andalucía que presenta una mayor tasa de muertes en los últimos 14 días

Segundo día consecutivo con siete muertes por Covid en Córdoba y caída paulatina de la incidencia

Trabajadores de Cecosam preparan el oficio funerario de una persona fallecida por Covid en Córdoba V. Merino

Baltasar López

La sexta ola del Covid está dando en estos días su peor cara en Córdoba , mostrando su letalidad . Baste reseñar que este viernes la Consejería de Salud ha notificado siete nuevas muertes en su parte diario. Con esos fallecidos, son 86 los decesos que se han producido en este mes de enero . De ellos, 32 se han dado en esta semana, con unos tres últimos días especialmente trágicos: acumulan 22 fallecidos.

Los guarismos que ofrece el Instituto de Estadística de Andalucía , que son una explotación de los que le ofrece Salud, permiten ver que, al igual que sucedió con el número de casos, las muertes están sacudiendo con especial intensidad a la provincia de Córdoba y sobre todo, una vez más, a las personas más mayores.

A fecha del 27 de enero , según la citada fuente la tasa de fallecidos por Covid se sitúa en la provincia en 7,3 . Es el número de muertes por coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En los hombres , se sitúa en 9,1 y en las mujeres está en 5,5.

Este luctuoso promedio tiene su nivel más elevado , mucho más desgraciadamente, entre las personas de 80 años y más . Entre ellos, se han registrado 78,4 muertes por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas . Los mayores han sido un colectivo especialmente vulnerable al coronavirus y, pese a que ellos fueron los primeros a los que se dirigió la tercera dosis, siguen siendo especialmente castigados por la pandemia.

En este grupo de edad, este indicador es aún peor entre los hombres . La tasa de fallecidos entre los varones de 80 años y más sube hasta 110,6 , mientras que la femenina se sitúa en 53,5 .

El grupo de edad en el que es mayor la tasa de fallecidos es el de las personas de 80 años y más: registran 74,2 fallecimientos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días

El segundo colectivo donde la pandemia está sacudiendo con más intensidad con las peores consecuencias es el de las personas de entre 70 y 79 años . Su indicador es de 18,6 decesos por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas . Entre ellos, esta ratio para los varones se sitúa en 28 y en las féminas en 11,1.

Los otros grupos de edad en los que se han registrado fallecimientos en el periodo analizado se sitúan ya a mucha distancia. Así, quienes tienen entre 60 y 69 años , han sufrido 4,5 muertes por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Para los cordobeses de entre 50 y 59 años , esta ratio baja a 1,6 . Y es muy similar entre los ciudadanos de 40 a 49 años: 1,7.

Córdoba, como ya pasó con la incidencia, es la provincia andaluza con la mayor tasa de fallecidos , de acuerdo al último dato facilitado por el Instituto de Estadística de la Junta a fecha del 27 de enero.

En enero, la ratio era de 2,2

El segundo territorio de la región con un peor indicador es Almería : 5,8 decesos por el Covid por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, cuando el promedio de nuestra provincia es el referido de 7,3. El promedio de Córdoba se sitúa también muy por encima del registrado en el conjunto de Andalucía, que es de 3,3 .

Imagen de archivo de una doctora en la UCI-Covid del hospital de Cruz Roja en Córdoba V. M.

Este dramático termómetro de la letalidad de la pandemia está en claro incremento en el presente mes , fruto del empuje de la sexta ola. Baste recordar que a fecha de uno de enero en la provincia se contabilizaban 2,2 decesos por la pandemia por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. Es decir, en algo menos de un mes, se ha multiplicado por más de tres.

Pese a ser guarismos dramáticos , los ha habido aún mucho peores en estos casi dos años de pandemia. Las jornadas con peores datos de tasa de fallecidos se concentran en los meses de noviembre de 2020 y febrero de 2021 (en el primer periodo, aún no se había iniciado la vacunación y en el segundo estaba arrancanndo el proceso de inmunización). El peor indicador se dio en la provincia tanto el 4 de febrero de 2021 como el día 3 de ese mismo mes, cuando se registraron 15,4 muertes por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días .

El análisis del experto

Por su parte, el jefe de la Sección de Epidemiología de la Delegación de la Consejería de Salud en Córdoba, Antonio Varo , ha señalado a ABC que, tras el incremento del número de muertes, que está registrando la provincia se encuentra «el aumento disparado del número de casos » sufrido -esta sexta ola ha mostrado una capacidad de infección descomunal-.

Antonio Varo, jefe de Epidemiología de Salud en Córdoba Valerio Merino

«Primero, se produce la incidencia de casos, que ha sido alta en esta ocasión; a las dos o tres semanas aumentan las hospitalizaciones y entre las cuatro y las seis semanas siguientes [a la citada incidencia] es cuando se dan los fallecimientos», ha explicado Varo. Las muertes que se están produciendo ahora, ha insistido, corresponden «a la alta incidencia que ha habido ». «Los decesos se producen de media entre cuatro y seis semanas después del caso . Hubo muchos positivos hace cuatro semanas y eso se está reflejando ahora», ha profundizado.

El jefe de Epidemiología de la Delegación de Salud ha finalizado advirtiendo de que, si no se hubiera dispuesto de la vacuna, «la letalidad hubiera sido bastante superior, obviamente». «La vacuna evita, al menos, un 80% de fallecimientos », ha finalizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación