FÚTBOL

El grupo ucraniano que quiso comprar el Córdoba: del Corinthians a negociar con León

Devetia es una compañía ligada al fútbol que ya intentó adquirir en 2017 el Real Jaén

Baltasar López

Devetia Limited es un nombre que hace 48 horas no le sonaba a ningún aficionado del Córdoba CF y hoy tienen en su mente casi todos. Es el grupo ucraniano ligado al mundo del fútbol , con presencia internacional, que intentó este mes comprar el club. Incluso, llegó a cerrar un principio de acuerdo con el presidente de la entidad blanquiverde, Jesús León, para adquirirla, pero al final la operación no salió adelante entre reproches mutuos.

Los amantes del balompié andaluz quizás no se hayan sorprendido al ver aparecer el nombre de Devetia . Ya estuvo interesado en 2017 en hacerse con el Real Jaén , que militaba entonces en Segunda B, como reconoció a ABC Fernando Martínez, responsable del Área de Negocio y Desarrollo de este grupo ucraniano.

ABC contactó ayer con Martínez para intentar conocer mejor la estructura de Devetia , aunque en el grupo ucraniano no tenían demasiadas ganas de hablar de ellos mismos -creen que el foco debe ponerse en los motivos de la ruptura, de la que culpan a León-. Martínez aseguró que tienen presencia en un total de nueve equipos de fútbol . Uno de ellos aparece expresamente en la web de Devetia: el Inter Odessa Football Club, un equipo nuevo que milita en la Segunda B de Ucrania, país de origen de este grupo empresarial.

Martínez avanzó que entrarán de forma inminente en un club de Inglaterra , si bien advirtió de que no podían aún dar ninguna información al respecto. También recordó que «he mos tenido clubes como el Arsenal inglés o el Corinthians brasileño, uno de los más grandes del mundo. Con ellos, se ha ganado títulos y la gestión ha sido pulcra».

La vinculación de Devetia a este último conjunto se vio envuelta en la polémica a mediados de la pasada década. El catedrático de Economía Aplicada Juan Miguel del Cid con motivo de la publicación de su libro «Blanqueo internacional de capitales: cómo detectarlo y prevenirlo» (editorial Deusto), escribió en El País en diciembre de 2007 un artículo en el que se indicaba, entre otras cuestiones, que « el fondo de inversiones MSI se asoció en 2004 al Corinthians , club que a partir de entonces realizó fichajes millonarios». Su gasto en adquisición de futbolistas «no tenía precedentes en Brasil, con lo que el servicio secreto investigó el origen del dinero de MSI ante las sospechas de que dicho fondo pudiera formar parte de una red internacional de blanqueo de divisas». «Uno de los datos que manejó la investigación era que Devetia había invertido dinero en MSI , pero de momento todo son supuestos y no se ha podido probar la conexión de los inversores del Corinthians con redes de blanqueo», señalaba el autor.

Diversificación

El presidente del Córdoba CF , en las declaraciones que hizo ABC el lunes por la noche sobre la operación de venta, arrojó sombras de duda sobre este grupo ucraniano. « Si se mira la hemeroteca, se ve quién son esta gent e. Yo no voy a dejar el club en manos de esta gente», afirmó para luego animar a investigar a Devetia.

Se excusó por haber cerrado un preacuerdo con esta compañía, alegando que inicialmente no conocía a Devetia. Su responsable del Área de Negocio y Desarrollo rechazó este tipo de acusaciones con vehemencia. « ¿Sospechas sobre nosotros? ¿Sombras sobre nosotros? Hombre, cuando medio fútbol español está en la cárcel. Si el Barcelona tiene a su expresidente Sandro Rosell en la cárcel. ¿Hablamos de “Sandokán” [el empresario y expresidente del Córdoba CF, Rafael Gómez, está en prisión por delitos fiscales ligados a sus negocios]? Nosotros nunca hemos pisado una cárcel, ningún dirigente de Devetia . Jamás», sostuvo Martínez.

Esta compañía se dedicó también anteriormente a la compra de derechos de jugadores, pero «ya no porque no se puede», aseguró el responsable del Área de Negocio y Desarrollo de este grupo ucraniano. Igualmente está presente en otros campos fuera del deporte . En su web, se reseñan sus actividades en el ámbito de la construcción y de la abogacía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación