ECONOMÍA
El Grupo Faasa, de Palma del Río (Córdoba), vuela más alto con su transformación en Pegasus Aero Group
Reorganiza su estructura empresarial y desarrollará un plan que le permitirá reforzar su posición en el exterior
![El presidente de Faasa (a partir de ahora Pegasus Aero Group), en su despacho](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/11/27/s/MIGUEL-ANGEL-CORDOBA-k31C--1248x698@abc.jpg)
Grupo Faasa (potente conglomerado empresarial de Palma del Río (Córdoba) dedicado a la extinción de incendios o al transporte sanitario con medios aéreos, así como a la formación en este campo) ha anunciado hoy, 27 de noviembre, mediante un comunicado que reorganiza su estructura , desarrollando un plan que le permitirá « reforzar nuestra posición en el exterior , siendo más competitivos y eficientes». «Nuestra firmas hoy son líderes en el Sector Aeronáutico Europeo y Latinoamericano, generando más de 600 empleos », ha señalado Faasa, si bien una de las grandes novedades es precisamente que cambia su denominación.
A partir de ahora su nombre será Pegasus Aero Group . Este movimiento, se explica en el comunicado, nace como resultado de «la necesidad de unificar e integrar bajo un mismo paraguas diferentes entidades líderes en el sector aeronáutico , tanto en Europa como en Latinoamérica, siendo hoy referentes en el desarrollo de servicios de emergencias civiles con medios aéreos, en la preservación del Medio Ambiente, en el ámbito de la formación aeronáutica y la simulación aérea».
Esta reorganización, se apunta desde Pegasus Aero Group, supone un «punto de inflexión necesario en la historia de nuestro negocio y de las sociedades que lo integran» . En los últimos años, recuerdan en este conglomerado empresarial de Palma del Río, han adquirido diferentes empresas en Europa y Latinoamérica , con el consiguiente aumento de mercados, aeronaves, empleo e inversiones, permitiendo «crear un grupo aeronáutico internacional consolidado».
Su presidente, Miguel Ángel Tamarit , ha destacado que «el impulso y desarrollo experimentado por el Grupo en los últimos años nos ha llevado a una reorganización , con el objetivo de ganar en competitividad, ser más eficientes y estandarizar procesos». Entre las acciones, ha ahondado, está el desarrollo de una marca renovada que aspira a seguir con la misma vocación de desarrollo empresarial y con los máximos estándares de seguridad y calidad.
Así, Pegasus Aero Group es el resultado de «lo que hemos hecho estos años y e sta nueva imagen responde a nuestra estrategia de crecimiento y diversificación , desarrollada en los últimos años y que nos sitúa como referencia en los mercados en los que actuamos».
Presentes de forma estable en seis países
De esta forma, esta multinacional cordobesa incorpora a sus señas de identidad a las sociedades Pegasus Aviación, Pegasus OffShore, Pegasus South America, Elitellina, Seilaf y la Fundación Sebastián Almagro.
En cuanto a los futuros proyectos, Tamarit ha querido señalar que «hoy nuestras operaciones aéreas ya se desarrollan de forma establece en más de seis países , y esta línea seguirá siendo una de las acciones claras de ejecución». Para ello, se han suscrito acuerdos con operadores locales de referencia en países de Europa y Latinoamérica.
Pegasus Aero Group recuerda que emplea de forma directa a más de 600 profesionales , gestiona hasta 135 bases aéreas, y posee una flota moderna que supera el centenar de aeronaves.
Sus empresas acumulan un historial de vuelo superior 325.000 horas de vuelos , y cada año forman a más de 500 alumnos . Pegasus Aero Group, concluye la compañía, nace como un referente de la aeronáutica, capaz de ofrecer soluciones globales en el ámbito de las emergencias y los trabajos desarrollados con aeronaves, estando a la vanguardia de la tecnología como uno de nuestros principales respaldos.