SALUD
La gripe llega al nivel de epidemia en Córdoba y se dispara con 124 casos por cada 100.000 habitantes
La tasa de incidencia se sitúa muy por encima de la andaluza (45,48 casos) y la nacional (109,4); la actividad asistencial se ha incrementado en Urgencias en torno a un 5 por ciento en la últimas semana
La gripe ha llegado al nivel de epidemia en Córdoba y la tasa de incidencia se ha disparado por encima de la afectación regional y nacional. Así, el El Sistema de Vigilancia Epidemiológica ha contabilizado 124 casos por cada 100.000 habitantes -el umbral basal establecido para la temporada 2018-2019 es 43,95-. En Andalucía apenas se superan los 45 casos , mientras que en toda España la enfermedad ya afecta a 109,4 personas por cada 100.000 habitantes, asociada a la circulación mixta de A(H1N1)pdm09 y A(H3N2) con predominio del primero.
La actividad asistencial en Urgencias del Hospital Universitario Reina Sofía se ha incrementado sensiblemente en la última semana. En la actualidad, la media de consultas atendidas es de 420 casos diarios , «frente a los 400 que veníamos registrando las últimas semanas (desde que se activó la alta frecuentación a finales de año)», apuntan desde el complejo hospitalario.
Las patologías más frecuentes que precisan atención en Urgencias en estos momentos son: pacientes con afecciones cardiacas y respiratorias crónicas descompensadas por infecciones respiratorias.
Para hacer frente al aumento de casos, « la Unidad de Gestión Clínica de Urgencias se ha reorganizado en estos momentos de alta frecuentación para agilizar la asistencia a los pacientes y poder ofrecer una atención de calidad en el menor tiempo posible».
En este sentido, «se ha reforzado la unidad con la incorporación de más profesionales (facultativos, auxiliares de enfermería, enfermeras y celadores), medida que se va a mantener hasta que la situación así lo requiera. Es una organización flexible que se adapta a la demanda y prioriza la apertura de consultas en urgencias en horas de máximos picos asistenciales», informan desde el Reina Sofía.
La mayor proporción de casos, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, se registra en el grupo de 64 años (53%), seguido del grupo de 15 a 64 años (36%). En relación a los casos graves hospitalizados confirmados de gripe (CGHCG), después de la actualización de esta semana, la tasa acumulada de CGHCG se estima en 1,71 CGHCG por cada 100.000 personas. Entre los CGHCG notificados hasta el momento el 54 por ciento son hombres, y la mayor proporción de casos se registra en el grupo de 64 años (52%), seguido del grupo de 45 a 64 años (27%).
Noticias relacionadas