SALUD
La gripe entra de lleno en la fase de epidemia
En Córdoba hay ya 77 casos por cada cien mil habitantes y la enfermedad irá a más

La gripe es ya una epidemia. Las bajas temperaturas con las que ha arrancado el año, que llevan los termómetros a mínimas de un grado centígrado, actúan de cómplices para el virus se extienda a sus anchas. Los datos de los que dispone la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba señalan que en la provincia hay ya 77 afectados por la gripe por cada cien mil habitantes. Esta medición corresponde a la semana comprendida entre el 2 y el 8 de enero, cuando se superó con creces el límite a partir del cual los especialistas comienzan a hablar de epidemia: 45 casos por cien mil habitantes.
«La incidencia de la enfermedad que estamos viviendo es muy similar a la del año pasado, cuando ésta se movió en unos valores moderados», indica el jefe de Salud Pública de la Junta en Córdoba. Francisco Antón. Está por ver si la máxima incidencia de este mal de cada invierno se acompasa con la pauta de 2016, cuando conoció sus niveles de más incidencia a finales de febrero.
En la vacuna
Los tipos de virus de la gripe que están circulando, que son los H1N1 y H3N2, están en la vacuna que ha puesto a disposición de los ciudadanos la Consejería de Salud, de tal manera que «las posibilidades de contagio se reducen», tal y como indica Francisco Antón, que recuerda que las personas que quieran pueden vacunarse aún. Esta protección está indicada especialmente para los mayores de 65 años, los niños, los enfermos crónicos, así como el personal sanitario y las fuerzas de seguridad.
Entre las recomendaciones para evitar que el virus se propague a sus anchas, Antón citó el hábito de lavarse las manos con frecuencia, la utilización de pañuelos de un solo uso y protegerse con la boca con la mano cuando se vaya a toser.