CORONAVIRUS CÓRDOBA
Los grandes proyectos privados de Córdoba, inmunizados por ahora contra la crisis del Covid
El parque comercial Los Patios de Azahara, hoteles o el barrio de Chinales siguen adelante
Muchos de los grandes proyectos privados previstos en Córdoba aguantan el tipo ante la crisis del Covid . Pero algunos sí han tenido que dar a la pausa. ABC los repasa en este reportaje.
Hoteles que siguen adelante
ABC sondeó nueve iniciativas de alojamiento de 4 y 5 estrellas (en distinto grado de desarrollo). De ellas, cinco siguen adelante, tres sí se han visto afectadas en sus planes por la epidemia y una no dio información.
Los dos hoteles cuyas obras (ambos de cuatro estrellas) arrancaron en plena pandemia siguen adelante: el de la avenida América con Fernando de Córdoba (93 habitaciones y su inversión será de alrededor de 6,5 millones, con la firma Becap HF como promotora), que debe estar concluido para mayo o junio de 2021, y el de Noreña . Este último lo promueve la firma local Alquirosan y formará parte de la cadena Sercotel. Fuentes de Alquirosan indicaron que «Sercotel no nos puso ninguna pega y nosotros hemos continuado». Está previsto que los trabajos concluyan en el cuarto trimestre de 2022 . Tendrá 71 habitaciones y la inversión será de en torno a cuatro millones.
Entre los alojamientos que continúan sus planes de ejecución , ajenos al Covid, están los de San Pablo, 24; Carbonell y Morand y el parking de Bodegas Campos . En el primer caso , fuentes conocedoras del mercado hotelero cordobés indicaron que los promotores , la aseguradora Previsión Sanitaria Nacional (no lo explotará), aguardan la concesión de licencia presentada hace más de dos años. Además, se está redactando el proyecto de ejecución. Su idea es « intentar empezar la obra el primer semestre ». Será un 4 estrellas de 27 habitaciones.
Las otras dos actuaciones van más lentas, pero son igualmente inmunes a la epidemia. Así, el empresario local que está tras el futuro hotel de Carbonell y Morand (el vetusto inmueble que hay pegado a la Cuesta del Bailío), Juan Ginés Sepúlveda, indicó que, si todo va bien con los trámites administrativos previos, desea presentar la solicitud de licencia en el primer semestre de 2021 . Aseguró que «seguimos adelante» con este cuatro estrellas, de 18 habitaciones y una inversión de unos 2,5 millones. «Cuando abramos, espero que lo del Covid sea historia», dijo, sabedor de que la tramitación del permiso en Urbanismo lleva su tiempo.
Por último, el empresario cordobés José Barrena continúa «totalmente interesado» en acometer un 4 estrellas en el solar del parking de Bodegas Campos. Pero, advirtió, sigue a la espera de que Urbanismo apruebe el estudio de detalle, paso previo para poder pedir la licencia. Este proyecto sufre una larguísima tramitación administrativa, que arrancó a finales de 2015.
Hoteles en pausa
En el otro lado de la balanza, están los alojamientos que sí se han visto tocados por el Covid. Es el caso, por ejemplo, del establecimiento Las Flores (entre la Calleja de las Flores y la calle Encarnación) de Zizai Hoteles , uno de esos cinco estrellas (19 habitaciones) que tanto necesita Córdoba para atraer turistas de alto nivel económico. Juan Ceña, uno de los socios fundadores de la citada firma, explicó que «están a la espera de ver» cómo evoluciona la crisis del Covid y su impacto en el sector turístico. «Nos ha trastornado mucho», confesó, aunque añadió que «en 2021 comenzaremos, seguro, las obras. No sé si en junio, septiembre...». Indicó que influirá la marcha del proceso de vacunación en todo el mundo. El desembolso previsto para este alojamiento va de los 7 a los 8 millones.
Con la pausa también dada está un ambicioso alojamiento , el del convento de Santa Isabel de H10 Hotels (en Córdoba, ya cuenta con el Palacio Colomera). Así lo apuntan interlocutores conocedores del mercado hotelero de la capital. « Están demorando el inicio de la inversión para que mejore la situación . No ven razonable iniciarlo ahora», indicaron estas fuentes, que recordaron que ya tiene licencia de obras. El antiguo convento será un 4 estrellas con 68 habitaciones. Será necesario un desembolso de 12 a 14 millones.
Un hotel de la misma categoría está previsto en la casona de El Pilar de San Antonio (El Brillante) , con 55 habitaciones y una inversión de 2,5 millones, sin contar el suelo. Desde la empresa local que lo impulsará, se indicó que están pendientes de presupuesto para la ejecución de la obra. «Si no hubiera sido por el bicho, hubiéramos avanzado. El proyecto va más ralentizado. No hay fecha para comenzar los trabajos. Depende mucho de cuándo se vaya la crisis ésta», admitieron.
ABC intentó sin éxito contactar con el Grupo Noga para conocer el estado del hotel que prevé acometer junto a la estación del AVE: un enorme cuatro estrellas , con 190 habitaciones. Para ello, ha anunciado que invertirá 42 millones. Cuenta ya con licencia de obra.
Centros comerciales
Suerte dispar han corrido los proyectos de calado que tiene en cartera la ciudad. Sí va a ver la luz , como confirmaron ayer desde Mitiska-Reim (fondo de inversión belga), en la fecha prevista, el tercer trimestre de 2021 , el parque comercial «Los Patios de Azahara» , ubicado en el polígono de la Carretera de Palma. Las obras arrancaron el año pasado para generar un complejo que contará con 10.000 metros cuadrados. Cuando concluya, el desembolso para acometerlo estará entre los 25 y 30 millones.
Sí se ha topado con el Covid el ambicioso proyecto que tenía grupo Lar para el Cordel de Écija : acometer un centro comercial y de ocio de más de 105.000 metros cuadrados y que se promuevan en esa zona 2.000 pisos. La inversión total sería de 500 millones aproximadamente. Fuentes de Lar España apuntaron ayer a ABC que las decisiones sobre el proyecto «están pospuestas hasta el momento en que haya más visibilidad sobre el final de la pandemia». Los terrenos sobre los que se ejecutaría la macrooperación no son de Lar, con lo que cabría la opción, si la desecha, de que otro promotor la acometiera.
Y en el futuro centro comercial Rabanales Plaza -se hará en el polígono tecnológico- , uno de su promotores, Fernando Villena, aseguró que la epidemia les está afectando al desarrollo de esta iniciativa. « Repercute en la toma de decisiones de los operadores [que pudieran implantarse en él]. Las aplazan a más adelante », explicó. «Estamos a la espera. No tenemos cargas financieras y seguimos interesados en impulsar Rabanales Plaza», añadió. Y apuntó a mayo o junio como fecha para «modificar el proyecto» en cuanto a dirigirse a otro tipo de operadores distintos a los inicialmente previstos.
La crisis del Covid es un nuevo contratiempo que se cruza en el camino de este complejo comercial , que en el pasado mandato sufrió las reticencias del cogobierno municipal de PSOE e IU. Se prevé que cuente con 15.000 metros cuadrados de superficie para la venta a los que se unen otros 1.000 para oficinas y otros usos. El desembolso para hacerlo será de 25 a 30 millones.
Nuevo barrio de Chinales
Kronos, uno de los nombres propios del sector inmobilario, continuará con su ambicioso proyecto residencial en Córdoba, «Tribeka» (se trata de acometer un barrio en los suelos que ocupó Baldomero Moreno ). Fuentes de dicha compañía señalaron ayer a ABC que el proyecto «sigue según lo previsto». Fue en enero de 2018 cuando Kronos anunció que acometería en Chinales 720 pisos, en distintas promociones.
La inversión prevista para todo el proyecto rondará los 100 millones, según detalló entonces la empresa. Desde Kronos detallaron ayer que, para este 2021 se continuará con las obras de la fase inicial (81 viviendas), con «la previsión de entregar los primeros hogares» a finales del presente ejercicio. Además, en el primer semestre comenzarán las obras de la segunda promoción (130 pisos).
Infinity y el Arcángel
El fondo soberano bareiní Infinity , dueño del Córdoba CF, ha mostrado su intención desde que se hizo con el club, a finales de 2019, de l ograr una cesión estable de El Arcángel , bien municipal que ocupa la entidad blanquiverde en precario desde que se inauguró (1993). Los nuevos propietarios están dispuestos a invertir en mejorar el estadio (acometerán las actuaciones que restan, valoradas en al menos 40 millones, incluida la tribuna) y pagar un canon. A cambio podrían explotar usos en El Arcángel (por ejemplo, durante lustros se ha venido hablando de la posibilidad de que albergara un hotel).
Pero, para que llegue esa cesión estable, recordaron ayer fuentes del gobierno municipal, aún deben pasar «muchos meses» . El Ayuntamiento está ahora inmerso en el proceso de regularizar la situación administrativa del estadio, dejada de la mano de Dios años y años. Es el paso previo necesario, añadieron, a que el uso de El Arcángel salga a concurso, en una licitación en la que sólo se espera al Córdoba CF.
Auditorio de Miraflores
En plena crisis, en julio , se conoció que Riff Producciones , una de las firmas más potentes en la representación de artistas y de montajes de giras de conciertos, había propuesto al Ayuntamiento que le cediera un solar en Miraflores para acometer un auditorio de 2.000 plazas , que incluiría un hotel de gran formato y dos plantas de aparcamiento subterráneo. La operación movilizaría 30 millones.
A Capitulares le agrada la propuesta. Pero Urbanismo , según indicaron ayer fuentes municipales, aún debe dictaminar si es viable o no el encaje del auditorio en ese suelo municipal.
Noticias relacionadas
- Los inversores mantienen los proyectos de hoteles de Córdoba
- Lar espera abrir su centro de ocio en Córdoba en noviembre de 2023
- El nuevo parque comercial Los Patios de Azahara de Córdoba abrirá sus puertas tras el verano de 2021
- Kronos vende el 80% de la primera fase del complejo residencial que acometerá en Córdoba, en Chinales
- La precariedad de El Arcángel, más cerca de su final
- La productora Riff promueve un auditorio para 2.000 personas en el Parque de Miraflores de Córdoba