Economía
Los grandes operadores logísticos aterrizan en Córdoba para impulsar el parque del Higuerón
Montepino Logística, que copa casi la mitad del mercado, y una fuerte empresa extranjera pujan por la ocupación del área
La flexibilización de los requisitos para implantarse en los suelos vacíos del Área Logística de Córdoba , junto a la estación ferroviaria de mercancías de El Higuerón y la A-431, empieza a dar sus primeros frutos. La supresión de exigencias urbanísticas que permiten agregar parcelas para crear macrobolsas de terrenos, la compra directa de esos suelos (no el alquiler), ampliar el límite para el asentamiento de superficies de uso comercial (hasta 2.500 metros cuadrados), entre otros aspectos, ha provocado un efecto llamada de grandes operadores logísticos de España y Europa que ha cristalizado en dos ofertas firmes dirigdas a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), la propietaria del equipamiento de transporte de la capital, para ubicarse allí.
Aunque la operación se lleva con absoluto hermetismo, ABC ha podido saber que una de las ofertas la lidera el grupo aragonés Montepino Logística , que en estos momentos copa casi el 45 por ciento del mercado de promoción logística de España. Nada más que este 2020 lo quieren acabar con un millón de metros cuadrados promovidos y está actuando en nuevas iniciativas en Madrid y Barcelona, después de cerrar una plataforma en Toledo para Logifashion con 40 millones de inversión en 2019.
La firma familiar con sede en Zaragoza lleva tres años apostando por el «e-commerce», desarrollando tanto almacenes de gran tamaño para las grandes plataformas de distribución como naves más pequeñas y próximas al centro de las ciudades para hacer el reparto de «ultima milla».
Movimiento de empresas
La Consejería de Fomento a través de su agencia pública tiene que terminar de valorar ésta y otra oferta recibida y activar un concurso público por si alguna empresa más quisiera concurrir a los terrenos. Es un formato similar al que en la capital se ha venido activando cuando empresas de distribución presentaban ofertas sobre parcelas comerciales en nuevos sectores residenciales (Deza, Alsara,...).
La otra oferta proviene de una conocida y fuerte empresa europea que no tendría por qué pertenecer directamente a la promoción logística aunque sí contaría con necesidades de distribución y atención. El interés ha movilizado a más enseñas que, de momento, no han ido a la puja.
La importancia de estas ofertas reside en que son perfiles que mueven ficha e invierten cuando tienen cerrada una cartera de clientes a los que luego vende estos nuevos suelos logísticos. Según fuentes oficiales, una de las empresas estaría dispuesta a empezar a construir incluso en 2021, de ahí que el hecho de haber cerrado contratos con empresas sea más factible en una coyuntura en la que, pese a la pandemia, el sector del transporte y la logística sostiene crecimientos muy importantes en su actividad.
Los datos proporcionados hace unos días por la Junta de Andalucía describían dos ofertas de 5,5 millones y 8,9 millones para la adquisición de 91.000 metros cuadrados y 127.500 metros cuadrados. Según las fuentes consultadas por este periódico, una de las dos ofertantes ha pujado por dos parcelas grandes que aún restan en la primera fase del Área Logística y toda la segunda fase, y la otra firma, por una parcela del primer bloque y todo el segundo de las instalaciones.
Tercera fase
De prosperar la venta -el consejo de administración de la APPA ya ha analizado una y estudiará en breve la segunda- se completaría casi todo el parque a expensas de la tercera: la más pequeña en superficie, anexa a la estación ferroviaria de mercancías de El Higuerón y casi la más estratégica para lograr la ansiada intermodalidad.
Hay que recordar que hace menos de un año la unión temporal de empresas Laumar-MSC se hizo con la gestión de este nodo de transporte propiedad de Adif, lo que redunda en el aterrizaje de grandes referencias del sector en Córdoba. MSC es la segunda naviera del mundo en estos momentos por capacidad de carga.
La Agencia de Puertos de Andalucía ha iniciado ya los trabajos previos para impulsar la tercera fase , que cuenta con casi 20.000 metros cuadrados para parcelas logísticas. Es la zona más pequeña de las tres en que se dividió.
Mientras se van dando pasos en la captación de empresas , el trámite de los cambios urbanísticos del plan funcional y especial del centro de transportes para atender la demanda de grandes parcelas de suelo prosigue su camino en el ámbito municipal. En estos momentos, la aprobación inicial de la innovación de este planeamiento está en exposición pública tras el visto bueno dado por el consejo rector de la Gerencia de Urbanismo .
A primeros de octubre, la Agencia de Puertos de Andalucía hacía pública una nueva oferta por una de las parcelas más grandes de la primera fase del Área Logística de Córdoba. Más de 11.200 metros cuadrados de superficie (8.000 metros cuadrados/techo de edificabilidad) que habían recibido una oferta de 1,34 millones de euros que, al igual que en los suelos anteriores, activa de manera forzosa una puja abierta a otras firmas interesadas que deben partir de ese precio inicial.
El proceso se ha cerrado hace unos días y todo apunta a que la empresa carloteña Trefilados Urbanos , la que presentó la oferta inicial, será la que se quede con esta parcela para centralizar allí su almacén de carga pesada compuesta de alambre. Trefilados Urbano trabaja en el sector de maquinaria industrial y fabricación de alambres. Desde 1982 se dedica a la exportación de alambre y maquinarias a más de 20 países de África , América y Europa .
Noticias relacionadas