POLÍTICA
Los grandes municipios de Córdoba recuperan el pulso inversor en los presupuestos de 2019
El saneamiento de las cuentas y los fondos europeos están tras el tirón de obras programadas el año que viene
La mayoría de municipios con mayor población de la provincia, a excepción de Priego y Montilla , han aprobado sus presupuestos para 2019 y en todos hay un denonimador común: el aumento de las partidas destinadas a inversiones . Los años de contención del gasto y recortes quedan atrás para retomar la senda inversora truncada por la crisis económica .
Palma del Río
Entre los más inversores destaca por encima de todos el Ayuntamiento de Palma del Río , con un presupuesto de 26,4 millones de euros . La partida para inversiones en 2019 será de 7,2 millones, lo que supone un aumento del 96 por ciento respecto a la actual. Gran culpa de ello lo tiene la aprobación de la Estrategia DUSI (Edusi) , fondos europeos que servirán para financiar gran parte de las obras contempladas. Palma del Río, al igual que Lucena y Priego, recibirá cinco millones de euros de los Edusi para financiar proyectos hasta 2020.
Cabra
El otro ayuntamiento beneficiado con estos fondos y con sus cuentas ya aprobadas para es Cabra , con un presupuesto de 20.652.318,37 euros , lo que supone un incremento del 3,36 por ciento con respecto a las cuentas del ejercicio a punto de finalizar. En el capítulo de inversiones, la partida asciende a 3.448.064 euros, un aumento del 1,82% respecto a las cuentas de 2018. Entre las principales actuaciones a financiar están la construcción de un parking en altura en la calle Julio Romero , continuar con la restauración de la muralla de la Villa o destinar 300.000 euros para la compra del terreno donde irá el nuevo recinto ferial .
Lucena
Lucena ha empezado ya a financiar proyectos con los fondos Edusi y lo seguirá haciendo en 2019 en función del capítulo de inversiones aprobado con cargo sus cuentas para el año que viene, con un presupuesto de 43,2 millones . Esto supone un incremento del 4 por ciento respecto al de este año, así como consolidar el gasto por habitante de 1.018 euros. Las cuentas municipales prevén para 2019 más de 5,3 millones a inversiones para rematar proyectos ya empezados e iniciar nuevos, como la construcción del cementerio musulmán (120.000 euros), intervenciones en espacios públicos para eliminar barreras arquitectónicas (600.000 euros) o la construcción de la zona verde de El Carmen (495.000 euros).
Puente Genil
El Ayuntamiento de Puente Genil aprobó la semana pasada sus cuentas para el ejercicio próximo, con un montante de 25,4 millones. El presupuesto mantiene los ingresos y el nivel de gastos como consecuencia de la congelación de la presión fiscal en 2019. Aunque aumenta el capítulo inversor por el saneamiento de las arcas públicas, que servirán para financiar con fondos propios proyectos de hasta 2,4 millones de euros. Entre los más importantes están los 350.000 euros para actuar en la avenida de la Estación o los 900.000 euros para la construcción de un nuevo polideportivo .
Montilla
El Ayuntamiento de Montilla cerrará el año sin tener sus cuentas aprobadas, aunque todo apunta a que seguirá la senda inversora de los municipios de más de 20.000 habitantes. Una muestra de ello está en la aprobación de las ordenanzas fiscales para 2019, que revelan la buena salud financiera del Consistorio montillano, que congelará por cuarto año consecutivo la presión fiscal.
Priego
La situación del Ayuntamiento de Priego merece mención aparte. El tripartito de PSOE, PA y Participa Priego (Podemos) ni ha aprobado sus cuentas ni ha sacado adelante las ordenanzas fiscales para 2019. Y es curioso porque que apearon al PP en 2017 de la Alcaldía alegando la parálisis de proyectos municipales de gran envergadura. Tampoco hay pistas sobre el destino de los 5 millones de euros de los fondos Edusi.