FINANCIACIÓN
Los grandes municipios de Córdoba, a por los fondos europeos de la Edusi
Ningún municipio de más de 20.000 habitantes pasó el primer corte y ahora se acude a la segunda convocatoria
Agotados los fondos Feder llega la nueva era de los proyectos para la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado. O lo que e los mismo, la Edusi . Tras el varapalo de la primera convocatoria, donde solo Córdoba capital pasó el corte, los municipios de más de 20.000 habitantes rehacen sus estrategias y vuelven a optar a estos fondos en segunda convocatoria.
En Cabra, el Pleno del Ayuntamiento aprobó el proyecto «Cabra con + energía» , que acude a la segunda convocatoria de los fondos Edusi. En caso de ser concedido destinaría unos 4 millones de euros -de los que 800.000 serían aportados por las arcas municipales-para ejecutar unas 10 líneas de actuación. Entre los proyectos a realizar se encuentran el desarrollo de la acera-bici que recientemente se instaló en la avenida Andalucía. Asimismo se prevé la consolidación de la ladera del barrio de la Villa y la puesta en valor del entorno amurallado , informa F. O.
El plan Edusi «Lucena Cohesionada» , vuelve a contar con un presupuesto de 6,2 millones. El cronograma del proyecto concentra el grueso de las inversiones en las anualidades 2018, 2019 y 2020 con once líneas de actuación insertas en cuatro objetivos temáticos. Entre los aspectos destacados del proyecto Edusi se incluyen la creación de nuevas zonas ajardinadas en los barrios , la reordenación de la zona de la Estación como pulmón verde de la ciudad o la mejora del transporte público, informa J.M.G. .
Ciudades inteligentes y obras en infraestructuras son los temas principales
Con el nombre « Palma del Río ...la Ciudad que Avanza», el Pleno de diciembre asumió el compromiso de financiar el 20 por ciento de los proyectos Edusi solicitados, por valor de 6,2 millones . El documento contempla una división en cuatro objetivos estratégicos: «Ciudad sostenible y eficaz », «Ciudad incursiva », «Ciudad patrimonial » y «Ciudad gobernable », en los que se distribuyen un total de 30 programas, informa J. J. S.
Baena concurre a la segunda convocatoria de estos fondos con un proyecto que recoge un plan de actuaciones urgentes para la renovación y mejora de la red de abastecimiento y dos planes directores para luchar contra el cambio climático y hacer de Baena una «smartcity» o ciudad inteligente. El presupuesto es de 6.250.000 euros de los que 1.250.000 serán aportación del Ayuntamiento, informa S.N.T .
Administración
Los proyectos de la Edusi presentados en Priego de Córdoba tras la aprobación del Pleno son fruto del proceso de participación ciudadana realizado durante 2015. Los proyectos presentados son varios, como la promoción de la Administración Electrónica , a través de un Plan de Reducción de Cargas Administrativas , o un proyecto de «smartcity» para el turismo bajo el nombre de «Priego, destino Inteligente ». La mejora de la eficiencia de alumbrado exterior y varias obras de restauración, de edificios municipales , así como el fomento de la movilidad urbana en Priego y sus aldeas centran otra línea importante, con proyectos por valor de 1,6 millones, informa M.O .
Las ciudades esperan fondos que pueden desarrollar proyectos importantes
Puente Genil concurre a la segunda convocatoria tras ser rechazado su primer plan estratégico por valor de 7 millones . Tras varias modificaciones, el Ayuntamiento se han presentado a la segunda convocatoria manteniendo las líneas básicas del primer proyecto. Así, se incluye el desdoble de la calle Nueva en el barrio de Miagenil, la construcción de un nuevo pabellón deportivo y una sala de usos múltiples en la zona de Garrotillo, informa V. R.
El Ayuntamiento de Montilla también aprobó recientemente la reformulación de la Edusi para la nueva convocatoria. El proyecto presentado supondrá una inversión de 6.250.000 euros , de los que el 80% serían subvencionados por Europa y el 20% restante por el propio Ayuntamiento. Se mantienen las mismas líneas pero «mejor desarrolladas y calendarizadas». Entre ellas destaca el proyecto con la Universidad de Córdoba en I+D en el sector agroindustrial para poner en marcha líneas de investigación y desarrollo del sector productivo local.