Provincia

Los grandes municipios de Córdoba arrancan 2021 con las cuentas aprobadas

Los gobiernos municipales apuestan por un incremento generalizado del gasto social

Pleno municipal de Puente Genil ABC

Corresponsales

La pandemia pilló a todos los ayuntamientos con unos presupuestos ideados para un contexto diferente. Quienes habían aprobado sus cuentas tuvieron que rehacerlas para afrontar los estragos de la pandemia y sus consecuencias, entre ellas la cancelación de todo tipo de fiestas, eventos culturales o deportivos. Los municipios que estaban a punto de aprobar en marzo pasado sus presupuestos tuvieron que parar en seco. A poco más de mes y medio de cumplirse un año de la primera declaración del estado de alarma, los ayuntamientos llegan a la triste efeméride, en su gran mayoría, con las cuentas cerradas para afrontar el presente año.

Priego de Córdoba

De «histórico» se calificó por parte del gobierno del PP, presidido por María Luisa Ceballos , la aprobación del presupuesto antes del inicio del curso. Tuvo que llegar el virus de Wuhan para que los prieguenses arrancasen 2021 con unas cuentas municipales pensadas para afrontar las calamidades de la pandemia. En cifras, el presupuesto supera los 19 millones, algo menos que el pasado ejercicio por la actualización de los ingresos y los préstamos que hay que afrontar.

Lucena

El pasado 29 de diciembre el Pleno sacó adelante sus cuentas. Un documento muy centrado en los efectos negativos del Covid-19 . Así, destacan los recursos para la atención a familias y empresas, que superan los 1,5 millones y habrá otros 5,1 más para inversiones, en un presupuesto que alcanza de forma consolidada los 48,2 millones. Los nuevos presupuestos suponen un 1,4% menos que el pasado año. Como no podía ser de otro modo, las cuentas ponen énfasis en las políticas sociales, de manera que la partida de Servicios Sociales experimenta un alza de 650.000 euros, completando 4,7 millones, el 10,4% del total del presupuesto y un 13,3% más que en 2020.

Palma del Río

Igual que Lucena, Palma del Río ha sido otra ciudad muy golpeada por el virus y otra localidad que ya dispone de sus presupuestos. Su Pleno aprobó en la última semana de 2020 unas cuentas que ascienden a 21 millones , que en el caso del consolidado suben a 23, con las partidas para financiar el Instituto Municipal de Bienestar Social, el Patronato Municipal de Cultura y el Patronato Deportivo Municipal.

Montilla

El 28 de enero, el Pleno dio el visto bueno por unanimidad a las cuentas. Ascienden a 21,2 millones, lo que supone un aumento del 8,9% respecto al ejercicio anterior. Estos presupuestos están marcados por diversas novedades relativas a las inversiones y al Covid. Según subrayó la edil de Hacienda, Ana Rodríguez, «nos vamos a encontrar con unas cuentas dinámicas , y que se irán adaptando a las circunstancias», y que «vienen marcadas por la ejecución de las inversiones de los fondos Feder [UE] e inversiones en nuestro patrimonio». En concreto, esta última partida alcanza un valor superior a los ocho millones, «reforzando a su vez las políticas de atención social y de servicios públicos».

Villanueva de Córdoba

Este Consistorio es uno de los que ha dado luz verde a los presupuestos de 2021 en el primer mes del año y lo ha hecho con el consenso de todas las fuerzas. Equipo de gobierno (PP) y oposición (PSOE e IU) firmaron un acuerdo previo para destinar el remanente de tesorería a los sectores municipales afectados por la pandemia. Ese acuerdo se mantuvo en la aprobación de un presupuesto de 7,3 millones. Entre las inversiones, destacan las reformas en parques, las mejoras en el entorno del Museo de Historia Local y la intervención en caminos rurales. Por otro lado, en Pozoblanco todo apunta a que esta misma semana el equipo de gobierno presentará el borrador de presupuestos a la oposición con el ánimo de llegar a un documento lo más consensuado posible.

Cabra

Se suma a los municipios que en los primeros compases del año arranca con sus cuentas aprobadas. El pasado lunes, el Pleno les dio luz verde. Suponen un incremento del 5,2%, para al alcanzar los 22 millones. Los presupuestos contemplan además diversas líneas de ayudas para la ciudadanía así como incentivos ya recogidos en las ordenanzas fiscales de 2021. Estas cuentas, según apuntó el alcalde, Fernando Priego (PP), se basan en el empleo y en las ayudas sociales, dando especial atención a evitar la desaparición de empresas.

Aguilar de la Frontera

El último ayuntamiento en unirse a la lista es el de Aguilar, que aprobó el viernes sus cuentas (8,5 millones). La alcaldesa, Carmen Flores (IU), indicó que se dedicarán a inversiones un total de 818.200 euros aunque se trata siempre de partidas abiertas puesto que «nos encontramos ante un año atípico y habrá que realizar alteraciones conforme avancen los meses». Entre otros asuntos la regidora destacó los 12.000 euros que se van a destinar a poner en marcha el proyecto de bus urbano, una antigua demanda de la población. Se ha dotado con un millón de euros el nuevo Plan de Empleo Local y con 300.000 euros el Plan de Emergencia Social.

(*) Con información de David Jurado , José María García, Julia López, Jesús Prieto, Marta Baena y Manuel Osuna .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación