POLÍGONO TECNOLÓGICO
Las grandes inversiones en Rabanales 21 con sello del Ayuntamiento de Córdoba no ven la luz
La incubadora municipal alarga su fiasco (perdió 2 millones de financiación) y Krasfarma no inicia su proyecto (26 millones)
![La alcaldesa, en la gran presentación que hubo en marzo de 2018 de la incubadora cuya ejecución luego se frustró](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/26/s/FOTO-FAMILIA-CORDOBA-kB0--1248x698@abc.jpg)
La alcaldesa de Córdoba , Isabel Ambrosio (PSOE), se arremangó este mandato para dotar de una plan de viabilidad al parque tecnológico Rabanales 21 , un interesante polo de empresas innovadoras del que el Ayuntamiento es socio minoritario.
Dicho plan se activó y el tecnoparque salió de su segundo preconcurso de acreedores. No han tenido tanto éxito dos iniciativas con sello municipal que deben dar solidez a Rabanales 21 , un polígono infrautilizado a día de hoy. Así, la incubadora de empresas biotecnológicas, impulsada por el Ayuntamiento, prolonga su fiasco diez meses después de que perdiera una financiación clave. Y la iniciativa de la firma rusa Krasfarma, que se presentó tras una reunión con la regidora, para acometer unos potentes laboratorios (unos 26 millones) en el tecnoparque empieza a acumular un retraso considerable.
En cuanto a la incubadora de empresas biotecnológicas, se presentó a bombo y platillo el 1 de marzo de 2018. Se vendió como algo que se materializaría a corto plazo: todo apuntaba a que la primera piedra sería para finales del pasado ejercicio. Hoy los trabajos no han arrancado y lo que se indicó ayer a ABC desde el Instituto Municipal de Empleo ( Imdeec ) es que «estamos a la espera de una nueva convocatoria» para captar fondos para acometer el proyecto.
Como se ha reseñado, el 1 de marzo de 2018 la alcaldesa , con la Junta y la UCO como socios, hizo una gran presentación de la incubadora de empresas BIO-Tech. Iba a ir en Rabanales 21 e iba a crear 180 empleos. El proyecto se dio como algo hecho. No se informó de que buena parte de su presupuesto se confiaba a una convocatoria de fondos Feder , de la UE y gestionados a través de la fundación Incyde (pertenece a las Cámaras de Comercio). Por esa vía debían llegar dos millones de los 2,5 que costaría esta iniciativa.
La incubadora municipal de empresas biotecnológicas no se ha beneficiado de la última convocatoria de fondos de la UE
Sin embargo, el 4 de junio de 2018, el PP desvelaba que esta actuación no había logrado la citada financiación por la mala calificación obtenida. La presidenta del Imdeec , la edil socialista Mar Téllez, compareció de inmediato para advertir de que el Consistorio iba a alegar -tumbaron sus reclamaciones-. Y añadió que la incubadora biotecnológica «saldrá adelante con los fondos Feder o sin ellos». Incluso, apuntó a un arranque de los trabajos en 2019, que hoy se antoja muy complicado.
Cuando ABC remitió ayer al Imdeec una serie de preguntas sobre esta actuación, se limitaron a indicar, como se ha indicado, que «estamos a la espera de una nueva convocatoria». Además, las fuentes oficiales señalaron que « el Instituto de Empleo ha incluido en su presupuesto de 2019 la parte de cofinanciación que corresponde al proyecto».
Lo que dicen las cuentas del presente ejercicio de este ente municipal es que se reservan 91.669 euros a « cofinanciar proyectos subvencionados por la UE , preferentemente el de la incubadora BIO-Tech [el fallido] que se va a solicitar en la convocatoria publicada en el BOE número 270». Eso significa que l o que se refleja en los presupuestos es volver a acudir a la convocatoria del Incyde para incubadoras de alta tecnología, que se abrió en noviembre y quedó definitivamente resuelta este mes.
Aunque ABC intentó sin éxito confirmar ayer con el Instituto de Empleo si acudió o no a dicha convocatoria , en la práctica da igual lo que hiciera. Sólo se presentó un proyecto y la concurrencia competitiva en la que había en liza 2,4 millones, procedentes de la UE, quedó desierta -no obtuvo la puntuación mínima para optar a la subvención-. Lo único positivo es que fuentes de Incyde apuntaron ayer que con toda seguridad a lo largo de este año volverá a lanzarse esta misma convocatoria.
En medio de las dudas, se encuentra, además, un proyecto de calado que amadrinó la alcaldesa : tras reunirse con ella, en enero de 2018, la compañía rusa Krasfarma anunció que acometería unos innovadores laboratorios en Rabanales 21 . Comunicó igualmente que invertiría en la operación 26 millones y generaría unos 150 puestos de trabajo. A esto hay que unir que la compra del suelo también supondría una inyección económica para el parque tecnológico, que sigue buscando la mayor estabilidad posible. A finales de septiembre o primeros de octubre todo estaba listo para que esta compañía, conocida en Córdoba por su fallido intento de compra de Laboratorios Pérez Giménez, adquiriera los suelos en el polígono tecnológico .
Sin embargo, en ese momento, según explicaron ayer fuentes del gobierno municipal a ABC, el Ayuntamiento recibió una llamada de un bufete de abogados de Madrid que le comunicaba que eran los nuevos representantes de esta firma rusa en España y que «querían volver a hablar con nosotros. Deseaban contarnos sus nuevos planes de inversión ».
Rabanales 21: preocupación
« Nos transmiten que sigue su interés , pero su máximo responsable quiere verse con el Consistorio para hablar de sus inversiones», añadieron estos interlocutores consultados en el equipo de gobierno de Capitulares.
Estas fuentes admitieron que « nos encontramos en ascuas a la espera de vernos con el dueño de esta firma». «No tenemos claro si el proyecto que habían presentado sigue siendo el mismo o es otra cosa diferente. No nos aclaran si sobre sus pretensiones previas hay algún cambio o no », indicaron no nos aclaran si sobre sus pretensiones previas hay algún cambio o no». A finales de febrero o principios de marzo, tuvieron el último contacto. Se han intentado cuadrar agendas para un encuentro que se dificulta porque el máximo responsable de Krasfarma se encuentra en China.
Fuentes del mundo empresarial cordobés indicaron que «hace un tiempo que la operación de Krasfarma no ha avanzado más». «Sigue habiendo interés de Krasfarma, pero e n el tecnoparque empiezan a ver preocupante la situación », añadieron estos interlocutores.
Noticias relacionadas