DATOS DE LA CHG
Los dos grandes embalses de Córdoba, Iznájar y La Breña, no están ni al 27%
Entre los pantanos con mayor capacidad, el que se encuentra más vacío es el Arenoso (17,4%)
![Imagen de una de las colas del pantano de Iznájar](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/12/29/s/aspecto-embalse-codroba-kpqE--1240x698@abc.jpg)
La solicitud de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) al Gobierno para que en esta Cuenca apruebe un Decreto de Sequía es el último hito en un largo periodo que está secando los pantanos de esta Demarcación, y por extensión los de Córdoba.
Los datos facilitados ayer por la propia CHG, a través de su web, muestran el impacto de la falta de precipitaciones en las presas de la provincia . En Córdoba, sus embalses almacenan 968,6 hectómetros cúbicos (hm3). Eso implica que sus pantanos están hoy a un 28,4% de su capacidad . Ese dato en el conjunto de la Cuenca es superior: 31,8%.
El peso de esta provincia es fundamental, pues es el territorio con más capacidad de almacenaje en la Demarcación : 3.411,9 hm3 sobre 8.120,5 (representa el 42%).
Éste es el nivel al que se encuentran, a fecha de ayer, los cinco principales pantanos de la provincia de Córdoba del sistema general -son los que están en el eje de la Cuenca y son los más importantes- de la Demarcacion del Guadalquivir:
Iznájar (26,8%)
El primer pantano por capacidad de Andalucía nota la sequía . Con datos de ayer, está casi al 27%: tiene 262,5 hectómetros cúbicos (hm3) de agua sobre una capacidad de 981,1 . En los últimos cuatro años hidrológicos (van del 1 de octubre al 30 de septiembre), que es la evolución entre la conclusión del periodo 2012/2013 y el fin del ejercicio 2016/2017, perdió un 70% del agua embalsada.
La Breña (23,6%)
Esta gran infraestructura hidráulica almacena 194,7 hm3 , pese a que tiene dimensiones para recoger hasta 823,4 . En los últimos cuatro años hidrológicos, sus reservas cayeron un 75,5%.
Puente Nuevo (34,4%)
Acumula 97 hectómetros cúbicos sobre una capacidad total de 281,7 . En el último cuatrienio hidrológico, perdió el 56% del agua embalsada.
Yeguas (22,1%)
Tiene ahora 50,6 hm3 cuando podría albergar hasta 228,7 . Sus reservas hídricas se hundieron un 72,5% en los últimos cuatro años hidrológicos.
Arenoso (17,4%)
Tiene 29,1 hm3 embalsados , para una capacidad de 167 . Perdió en el último cuatrienio hidrológico el 79,5% de sus reservas.