ECONOMÍA
Los grandes congresos están de vuelta en Córdoba: acogerá en octubre uno de más de 300 participantes
El alcalde destaca que la convención internacional de Prevención de Ahogamientos será «un hito para el sector turístico»
El alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha presentado hoy, 19 de julio, el III Congreso Internacional de Prevención de Ahogamientos, de ca rácter bianual y que impulsa la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Esta convención se celebrará entre el 15 y el 17 de octubre en el Palacio de Congresos de la capital.
Está prevista la asistencia a esta cita, que será presencial, de más de 300 de participantes, según se ha explicado en la rueda de prensa que ha tenido lugar hoy . Llegarán, siempre y cuando la situación sanitaria no lo impida, desde países como, además de España, Marruecos, Túnez, Nigeria, Argelia, Italia, Francia, Portugal, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Irlanda, Polonia, Argentina, Costa Rica, Guatemala y Colombia; Irán o Australia.
La convención de Córdoba será el primer congreso del ámbito del salvamento y socorrismo y de la prevención de ahogamientos a nivel mundial tras la declaración de la pandemia , además de la más importante en el quinquenio 2019-2023, lustro en el que la Federación Internacional de Salvamento no convocará su reunión mundial.
El primer edil ha resaltado la vertiente económica de esta convención. Con «él, y otros» ha asegurado, « reiniciamos la rueda de las grandes citas congresuales » en Córdoba. Tras advertir de que «se respetarán todos las medidas de control sanitario», ha asegurado que su celebración supondrá «un hito para el sector turístico».
Cita, con «importancia en la economía local»
Tendrá, ha continuado, su «importancia en la economía local». De hecho, Bellido ha defendido que el de prevención de ahogamientos será uno de los congresos más «importantes del último trimestre» en la capital. Y se ha mostrado, además, esperanzado en anunciar próximamente la celebración de alguna convención más de calado.
El sector del turismo de negocios se ha visto muy castigado por la crisis del Covid , pero atisba un horizonte de recuperación . A finales de junio, la Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba (AOCC) mantenía la estimación, facilitada en mayo, de que en el segundo semestre se puedan celebrar en la capital entre 15 y 20 foros empresariales y profesionales . «Se están cumpliendo las expectativas. Hay mejoría», afirmó el presidente de la AOCC, Vicente Serrano, a finales de junio.
El alcalde se ha movido en la misma dirección , si bien ha situado esa reactivación « fundamentalmente en el último cuatrimestre ». Ha avanzado que hay una ocupación de «las instalaciones congresuales bastante elevadas » y que incluso hay eventos «con problemas para ubicarse» en Córdoba, porque los espacios para acogerlos «se agotan».
Ha mostrado su confianza en que, a la vuelta del verano , la quinta ola del Covid « esté superada ». Y es que ha recordado que, mientras ahora hay muchas ciudades de España, las de costa, que tratan de salvar su temporada estival, a lo que mira Córdoba es a los meses de septiembre y octubre , muy buenos para el turismo en la capital.
« Ojalá, no haya pasos atrás », ha indicado gráficamente el primer edil, refiriéndose a lo que supondría para la ciudad tener que sufrir limitaciones en la que es su segunda temporada alta (la primera la conforman abril y mayo).