EFEMÉRIDE

Gran Teatro de Córdoba: casi un siglo y medio de historia

El espacio escénico, uno de los más antiguos de Andalucía, cumple 145 años

Gran Teatro de Córdoba, a la derecha de la imagen IMAE

D.D.

Por sus tablas han pasado los artistas más emblemáticos del panorama nacional e internacional; no solo ha acogido conciertos, representaciones teatrales y óperas, sino también proyecciones cinematográficas y eventos políticos en momentos puntuales; y a lo lo largo de su historia ha sido remodelado en varias ocasiones (la última, se encuentra actualmente en proceso): el Gran Teatro , uno de los más antiguos de Andalucía, cumple 145 años ; cerca de un siglo y medio promocionando las artes escénicas en Córdoba.

Los inicios de este coliseo se remontan a 1869, «fecha en la que el banquero Pedro López se hace cargo de un proyecto abandonado por falta de recursos económicos: la construcción de un teatro en el Bulevar del Gran Capitán», apunta el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE).

Bajo la dirección del arquitecto Amadeo Rodríguez , el Gran Teatro fue tomando forma hasta que abrió sus puertas el 13 de abril de 1873. Lo hacía con la ópera «Martha», de Friedrich von Flotow , interpretada por la compañía Marimón.

El espacio escénico se estrenó con la ópera «Martha», de Friedrich von Flotow

El Gran Teatro fue explotado por la empresa Guerrero entre 1920 y 1951 , cuando pasó a manos de la firma Sánchez Ramade , que se ocupó del espacio escénico hasta 1975.

Entonces, el estado del edificio era deplorable, por lo que el Ayuntamiento de Córdoba aprobó en 1976 expropiar el complejo «por utilidad pública e interés social». No obstante, tuvo que cerrar sus puertas 1980 debido las malas condiciones en las que se encontraba. Se hacía obligatoria una reforma integral que se iniciaría tras su designación como Bien Histórico-Artístico en 1982. El ganador del concurso para la remodelación del inmueble fue el arquitecto cordobés José Antonio Gómez Luengo. Las obras arrancarían a principios de 1983, con un presupuesto de de 42.200.000 de las antiguas pesetas.

Reforma del Gran Teatro en los años 80 IMAE

Entre las actuaciones llevadas a cabo se elevó el techo del coliseo para lograr una cubierta mejor adaptada a la morfología del edificio. Para ello se utilizó una grúa hidráulica capaz de levantar 140 toneladas. Reabrió sus puertas el 19 de marzo de 1986 para con el XI Concurso Nacional de Arte Flamenco.

A finales del pasado ejercicio, el Gran Teatro volvió a echar el cierre para someterse a una nueva reforma que permitan la accesibilidad recinto a las personas con movilidad reducida por un importe de 210.703,89 euros. La intervención concluirá el próximo mes de mayo .

Gran Teatro de Córdoba: casi un siglo y medio de historia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación