Durará hasta el jueves
Gran Recogida de Alimentos en Córdoba | Donaciones 'online' en los súper para una solidaridad muy física
Esta iniciativa vive hoy una jornada intensa, dentro de la segunda edición en la que no se entrega físicamente comida
«Es mejor que recojan dinero. Banco de Alimentos compra así productos según sus necesidades», dice una mujer
La Gran Recogida de Alimentos 2021 , que arrancó el viernes en toda España y acaba el jueves, ha vivido hoy, 20 de noviembre, un día intenso en los supermercados de Córdoba . El sistema usado esta vez, igual que en 2020, como prevención ante el Covid, es que no hay entrega física de comida . La donación es monetaria, desde un euro , y se hace al pasar por caja —también hay la opción de hacer una aportación ‘online’ en la web: www.granrecogidadealimentos.org —, sumándola al importe de la compra.
Noticias relacionadas
En el supermercado de Mercadona en Glorieta Amadora , a las doce del mediodía los carteles y los separadores de los productos recuerdan que estamos inmersos en esta iniciativa de Banco de Alimentos. Aunque a Elda Constante no hay que refrescarle la memoria. Tras pasar por caja y aportar cinco euros, explica al periodista que su padre es «voluntario» en el Banco de Alimentos de Córdoba . «Colaboro siempre», asegura, para luego añadir que le parece «comodísimo» el sistema de la donación al pagar la cuenta en el supermercado.
En la cola de ese mismo establecimiento, espera su turno José Sánchez , que también hace su aportación a la Gran Recogida de Alimentos. «En los tiempos que corren, ésta es una buena iniciativa », comenta, esbozando sin citarla la crisis económica causada por el Covid. « Siempre que puedo intento colaborar », añade. Y ve «mejor» que con «el tema de la pandemia» no haya recogida física de comida. «Las medidas de seguridad lo requieren», añade.
Desde Mercadona, su responsable de Relaciones Externas para Córdoba , Jaén y Granada Oeste, Noelia Conrado, señala que esta iniciativa está «teniendo una gran respuesta social» . Recuerda que las 28 tiendas de este gigante de la distribución en la provincia se han sumado a «este gran evento solidario anual».
«En los tiempos que corren, ésta es una buena iniciativa. Siempre que puedo intento colaborar», comenta José Sánchez tras hacer su aportación en el supermercado de Mercadona de Glorieta Amadora
Desplazarse , pasadas las 13.00 horas, a otro supermercado de la zona , el Deza deIsla Fuerteventura —esta firma cordobesa, que cuenta con nueve establecimientos en la capital, se suma también a este movimiento solidario—, es ver en medio del bullicio típico de clientela de los sábados cómo esta Gran Recogida virtual toma cuerpo físico. Marina Romero, cajera , y Lourdes Pérez, jefa de cajeras en este establecimiento, destacan que « los clientes están colaborando ». «Están más participativos incluso que el año pasado, porque tenían más desconfianza con eso de que había que donar dinero», explican. Y Jesús Lozano, encargado de esta tienda de Deza , añade que «para nosotros este sistema es menos lioso y, para el mismo Banco de Alimentos, es mejor , porque pueden comprar lo que realmente necesiten ».
En esto último, insiste Rosa Guerrero , una clienta que tras pasar por caja hace su aportación, que, cuenta, ha sido «de diez euros». Asegura que es «mejor» que lo que se recoja sea dinero , porque así Banco de Alimentos «compra productos según las necesidades que tengan». «Muchas veces, en estas iniciativas no nos acordamos de los niños, y compramos los típicos garbanzos y pasta, y lo que más necesitan es comida infantil», reflexiona. Carga su compra y se va, cruzándose con Mari Carmen Salcines , que llena su carrito mientras su cajera le comenta si quiere ayudar con la Gran Recogida y responde que sí.
Ella asegura que esta iniciativa le parece «fenomenal» . «Me lo han comentado en la caja. Pero también sabía que se hacía por la prensa. Lo que no conocía es que no había carro físico . Me han comentado aquí que es por el tema del Covid».
Carmen (prefiere no dar su apellido) repite el gesto de Rosa o de Mari Carmen . Hace su aportación y alaba esta iniciativa solidaria. «Esto me parece muy bien. Con las cosas tal y como están, cualquier ayuda es buena ». Son las dos la bulla de clientes se diluye, pero la solidaridad no.