Solidaridad

La 'Gran Recogida 2021' del Banco de Alimentos cayó a la mitad en Córdoba

La oenegé interpreta la bajada importante de los recursos, 150.000 euros este año, por la mayor concienciación solidaria que había en 2020

Un cordobés en un supermercado con uno de los reclamos de donación de Banco de Alimentos Álvaro Carmona

S. L.

El Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba , una vez finalizada la 'Gran Recogida 2021', ha informado de que se han recaudado un total de 152.954 euros , lo que supone «una disminución importante respecto a lo alcanzado en la anterior edición».

En la campaña previa , que empleó el mismo sistema que en la última -donaciones de dinero en vez de alimentos físicos-, la recogida superó por poco los 300.000 euros.

Así lo ha indicado el Banco de Alimentos en una nota en la que ha detallado que las cadenas y tiendas locales han alcanzado un total de 51.464 euros de recaudación , algunas de ellas a través de la venta de papeletas en caja, aunque la mayoría ha sido al pasar por caja con el código creado a tal fin para reflejar la donación en el ticket de compra.

Por su parte, las cadenas nacionales han alcanzado un total de 79.704 euros , en donaciones realizadas al pasar por caja. Por otro lado, las donaciones realizadas por Internet a través de la web de la Fesbal han alcanzado los 21.786 euros.

A la hora de valorar esta disminución se pueden señalar varios factores que pueden contribuir a ello, tales como «la mayor concienciación solidaria que había en 202 0, en el punto más alto de la pandemia, la fecha de celebración de este año, la disminución del poder adquisitivo de muchas familias, y finalmente, algunas dudas que el nuevo sistema virtual suscita en muchas personas».

Desde el Banco de Alimentos han insistido en que las cantidades en metálico donadas no llegan a la entidad directamente, «sino que permiten a éste adquirir en las mismas tiendas y cadenas los alimentos que se consideran más necesarios en cada momento para los necesitados de Córdoba y provincia». Otras donaciones llegan al Banco de Alimentos a través de tarjetas de compra que se hacen llegar a las personas necesitadas a través de las entidades colaboradoras.

En estos días se está haciendo un «esfuerzo por visualizar esta llegada de alimentos adquiridos con estas donaciones a la sede del Banco de Alimentos y su salida inmediata hacia las entidades beneficiarias». El sistema virtual tiende a imponerse, con el valor añadido, además, de que «elimina los complejos procesos de clasificación de los alimentos que con el anterior sistema había que realizar a lo largo de muchas semanas y con la colaboración de mucho voluntariado», ha concluido el Banco de Alimentos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación