Infraestructuras
Una gran piscina subterránea evitará inundaciones y vertidos al río en Córdoba
Emacsa invertirá 10 millones de euros en el tanque de tormentas del Balcón del Guadalquivir
![Presentación del proyecto](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/14/s/tanque-balcon-guadalquivir-k0NG--1248x698@abc.jpg)
La empresa municipal de aguas Emacsa va a solucionar el problema de inundaciones que se producen en la zona sureste de Córdoba y parte del Casco Histórico cuando llueve en demasía con la construcción de un tanque de tormentas , un depósito con capacidad para albergar 20.000 metros cúbicos de agua que se instalará bajo el suelo del Balcón del Guadalquivir.
Así lo han explicado el alcalde de la ciudad, José María Bellido , y el presidente de Emacsa, Ramón Díaz Castellanos, y el teniente de alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes, que han informado de que se cuentan con todos los permisos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para comenzar con la actuación.
Así, este depósito, que irá soterrado en la zona que actualmente ocupan de los estanques del Balcón, tendrá un coste de 10 millones y medio de euros y un plazo de ejecución de 29 meses. Para su instalación será necesario realizar un socavón de unos 15 metros de profundidad. La zona de obras ocupará unos 10.000 metros cuadrados y el tanque en sí tendrá una superficie de cuatro mil metros cuadrados.
![Boceto del proyecto](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/14/s/tormentas-tanque-plano-U40379549919HQI--510x349@abc.jpg)
¿Y cómo funcionará? El tanque recibirá el agua de lluvia y de los saneamientos aliviando la presión en las alcantarillas . Ahora, cuando estas se colman, vierten agua en el río -incluidas la residual-por los aliviaderos. Cuando suceden episodios puntuales de fuertes lluvias la red no es capaz de procesar todo ese caudal. El tanque servirá de aljibe intermedio para hacer que el agua sea bombeada hasta la golondrina mediante su propia estación.
Será una obra de alto impacto . Para hacerse una idea, solo la superficie afectada es similar a un campo de fútbol para que los camiones puedan retirar la tierra y se pueda realizar el proceso de construcción del tanque. Una vez acabado, tendrá su propia pequeña depuradora interior para evitar bloqueos, iluminación, estación de bombeo y sistemas de teledetección. Además, dispondrá de un sistema para evitar el retorno de las aguas. Es decir, que una vez lleno el tanque el agua salga por las alcantarillas de las calles próximas.
El proyecto forma parte de una red de cinco tanques más que se irán realizando progresivamente en la ciudad. Uno de ellos irá en la zona de Poniente. Otro, cerca del Jardín Botánico. No es un plan cerrado y su coste general asciende a cien millones de euros .
Quienes hayan usado esta zona para botellones o grandes concentraciones pueden despedirse de ello. Una vez tapado el tanque de tormentas será un gran hueco como lo es la plaza de la Corredera, por ejemplo. Tendrá limitada la capacidad de carga. Además, se promoverá una reurbanización del espacio superior que ahora tiene unas fuentes que nunca funcionan, diseño de Juan Navarro Baldeweg. Se pretende pactar con el distrito sur una reurbanización más sostenible. El avión cultural no está afectado por la obra de construcción del aljibe ni de la enorme tubería que hay que construir desde la glorieta del centro comercial El Arcángel.
Noticias relacionadas
- Una app permitirá dar la lectura del contador del agua y hacer todas las gestiones de Emacsa en Córdoba
- Test para toda la plantilla de Emacsa en Córdoba y controles de temperatura antes de empezar a trabajar
- Guía para evitar sorpresas en la factura del agua en Córdoba: cómo enviar la lectura real del contador
- Emacsa busca reactivar la obra en la Sierra para encauzar arroyos
- 50 años de Emacsa, la empresa de Córdoba de los 1.000 millones