TRADICIONES
La «Gran Huevada» de Villafranca repartirá más de 20.000 huevos fritos con pan y vino blanco
Esta celebración popular se celebrará el 14 de mayo en el recinto ferial de la localidad
El municipio de Villafranca se prepara para celebrar, el próximo 14 de mayo, su «Gran Huevada», fiesta durante la cual se ofrecen huevos fritos en aceite de oliva, pan y vino blanco a toda persona que se acerque a la verbena del pueblo. Tendrá lugar en el recinto ferial de la localidad, y se repartirán más de 20.000 huevos.
Un amplio programa de actividades precederá a esta festividad, que se celebra desde el año 1982
Esta celebración popular y tradicional en Villafranca se viene celebrando en esta misma fecha desde 1982, en la noche de la víspera de San Isidro . En esta edición se han programado una serie de actividades durante los días previos, que darán comienzo el viernes 6 de mayo con un taller de manualidades dirigido a los más pequeños: «Moldeando la Huevada». Ese mismo día, a partir de las 19.30 horas, se inaugurará la gran semana de los Huevos de Villafranca.
El sábado 7 de mayo, a partir de las 11.00 horas, se celebrará a II Muestra de gallinas autóctonas andaluzas en peligro de extinción y por la tarde, a partir de las 14.00 horas, tendrá lugar la XIX Fiesta de la Convivencia de Hermanos y la actuación de los grupos locales Sueños y Cristy Rizos .
La jornada del sábado culminará con el gran desfile de trajes de gitana y las actuaciones de la academia de baile de Katy Reyes y la Escuela de Danza Española y otros ritmos de Narci Ruiz , a partir de las 21.00 horas,.
El domingo día 8 tendrá lugar la Gran Fiesta de la Piragua , donde habrá un perol con patatas al montón con huevos y animaciones para niños y juegos populares relacionados con el huevo. Asimismo, del 1 al 29 de mayo se celebrará la I Ruta de la Tapa «Los huevos de Villafranca» . Por el precio de 2 euros la tapa se podrán degustar platos elaborados con el ingrediente estrella, el huevo frito.
En busca de reconocimiento
El Pleno de la Diputación se ha sumado a una campaña para que esta fiesta sea proclamada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía . Según la presidenta del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, Ana Carrillo, «no sólo es una festividad relevante que ha traspasado el ámbito local, sino que se ha convertido en un recurso turístico y en un revulsivo económico muy importante para el municipio».