Religión

Mil laicos y religiosos de Córdoba debaten en un Encuentro Sinodal sobre el presente de la Iglesia

El colegio de la Trinidad acoge a 33 grupos de trabajo que harán propuestas para enviar a la Conferencia Episcopal y Roma

Jóvenes participantes en el Encuentro Sinodal Diocesano en el Colegio La Trinidad Diócesis de Córdoba

P. G-B.

Desde que el pasado 17 de octubre de 2021 el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández González , abriera en la Santa Iglesia Catedral la fase diocesana del Sínodo convocado por el Papa Francisco , todos los grupos parroquiales, hermandades, instituciones, congregaciones religiosas, movimientos y asociaciones presentes en la Diócesis de Córdoba están reflexionando en torno al tema: « Por una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación, Misión ». En este contexto, hoy se han reunido un millar de laicos y religiosos en el Gran Encuentro Sinodal Diocesano celebrado en el Colegio Trinidad de Córdoba .

El objetivo principal es «promover la escucha mutua y el discernimiento de todo el Pueblo de Dios , favoreciendo con ello una mayor conciencia de corresponsabilidad de todos para responder a la misión evangelizadora común de sacerdotes, consagrados y fieles laicos», según ha informado la Diócesis de Córdoba.

Un intenso momento eucarístico ha abierto la jornada de hoy en la que los jóvenes , como protagonistas, han puesto de manifiesto la importancia de encontrarse con Dios a través del Adoremus. Seguidamente, el pastor de la Diócesis ha abierto la jornada agradeciendo la presencia de las mil personas que han acudido a la convocatoria y recordando que « es Dios el que nos reúne a través del Espíritu Santo ».

«El Papa nos ha pedido reunir a todas las Diócesis en todos los niveles para sentirnos Iglesia, ver qué bonita es y sacar de dentro de su corazón todas las riquezas que lleva consigo», ha indicado.

Fernández ha puesto de manifiesto la importancia de este encuentro, « la importancia de vivir unos con otros y vernos como Iglesia Santa de Dios ». «Estamos inmersos en esta Iglesia sinodal y hoy queríamos visibilizar que la Iglesia de Córdoba está viva, está aquí una representación de toda la Diócesis», ha expresado el obispo para quien es momento de ponerse en camino, preparar la sinodalidad y ponerse al servicio del mundo .

El prelado ha instado a los presentes a no permanecer en la Iglesia como «elementos puramente pasivos», sino que todos contribuyamos a construir una Iglesia «arrimando el hombro, sugiriendo y corrigiendo» . «Es un momento de alegría porque vosotros lleváis en el alma la vida de Dios», ha aclamado.

A la izquierda el obispo Demetrio Fernández esta mañana en La Trinidad Diócesis de Córdoba

Seguidamente, se han presentado los cuatro itinerarios de trabajo: primer anuncio, acompañamiento, procesos formativos y presencia en la vida pública, con cuatro líneas temáticas de trabajo cada uno, en los que los participantes se han inscrito previamente.

Raúl González, como responsable del itinerario «Primer Anuncio» , «se siente llamado a acercar a la gente a ayudar a otras, pero no solo con el lenguaje sino la actitud». «Cuando el Papa nos llama a esa Iglesia en salida, tenemos que pensar desde dónde debemos salir para no dejarnos a nadie fuera, estamos llamados a estar en los espacios públicos, a acompañar a las personas que con una alegría gozosa», ha asegurado.

En el itinerario de «Acompañamiento», los delegados de Familia y Vida, Darío Reina y Pilar Gálvez , han insistido en la importancia de acompañar a las personas que Dios pone a nuestro lado. “Tenemos que ser conscientes que debemos ser acompañados, que no podemos caminar solos”, han expresado.

Fernando Alberca: «Somos más felices cerca de Dios»

Precisamente en esto ha coincidido el reconocido profesor Fernando Alberca, como responsable de «Procesos Formativos» , quien ha explicado que en la Iglesia no podemos ir solos, «no basta con querer trabajar por el bien común, sino que el camino eficaz es conocer bien el Evangelio y hacer que el ser humano conecte con el ser humano, pues hay que tener presente que somos más felices cerca de Dios ».

En lo que respecta al itinerario de «Presencia en la vida pública», la directora del Museo Diocesano y responsable del itinerario, María José Muñoz , ha expresado las claves para estar presente en la sociedad: «L os cristianos tenemos que dar una respuesta a la fidelidad de Dios y la gran aportación que podemos hacer es vivir de un modo que no tendría sentido si Cristo no existiera. Cuando se trae el Evangelio al mundo, a nuestros ambientes con normalidad, eso transforma al mundo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación