Cultura
Goya llega a Córdoba con los grabados en que denunció la situación de la mujer
La Fundación Cajasol inaugura una muestra con piezas en que muestra los problemas de su tiempo
Matrimonios concertados , chicas jóvenes obligadas a casarse con ancianos, abusos de soldados, prostitución e ignorancia. Los grabados de Francisco de Goya (Fuendetodos, 1746-Burdeos, 1828) tuvieron mucho de observación de la realidad, aunque las plasmase de forma a veces surrealista , y ahora una parte de ellos llega a Córdoba.
«Las mujeres de Goya» es el título de la muestra que se puede visitar a partir de este martes en la sede de la Fundación Cajasol (Ronda de los Tejares, 32), y que han inaugurado su presidente, Antonio Pulido , y el alcalde de Córdoba, José María Bellido .
La exposición recoge más de medio centenar de grabados , que son el soporte en que el pintor aragonés, lejos del corsé de los encargos de la familia real, los nobles y la Iglesia, podía expresar su pensamiento . Como explicó la comisaria, María Toral , son grabados que se recogen de varias series y que tienen a la mujer y la denuncia de su situación como denominador común.
Así, en «Los desastres de la guerra », considerado un antecedente del fotoperiodismo, se recogen los abusos de los soldados franceses y la crueldad del enfrentamiento, pero también la valentía de muchas mujeres que hicieron frente a la invasión y lucharon, lo que no era tan frecuente en su tiempo.
Por los grabados de Goya aparecen, con deformación y crueldad, hechos comunes en su tiempo, como las jóvenes obligadas a casarse con ancianos o con los hombres que hubieran concertado sus padres. Se habla, explica María Toral, de la prostitución , uno de los grandes problemas de su tiempo, y de la brujería .
«Las mujeres de Goya» tiene incluso una torer a , recogida de la gran afición del pintor a la fiesta, y muchos grabados en que con alegorías y formas casi precursoras del surrealismo recoge la falta de educación como algunos de los grandes problemas de su tiempo.
Noticias relacionadas