MERCADO
González, especialista en traspasos
El Córdoba ha recaudado con el canario cerca de seis millones a la espera de la negociación por Florin
Carlos González está inmerso en uno de los momentos cumbres de su gestión como presidente del Córdoba. Y es que la salida de Florin Andone podría suponerle pasar a la historia por ejecutar uno de los traspasos más altos de la historia siempre que se ponga a escala y con perspectiva del que se produjo en 1965 con el de Miguel Reina al Barcelona, aunque por entonces el pago era en pesetas.
Pero al final del curso 2011-12, la historia cambió gracias a Javi Hervás . Sólo la perseverancia de Luna Eslava y Paco Jémez dieron la opción al canterano de seguir en la primera plantilla, dando continuidad a un trabajo previo efectuado por Lucas Alcaraz. Entre el Málaga y el Sevilla, fue el club hispalense el que se hizo con sus servicios dejando en caja 1,2 millones . Con todo, González se superó en la siguiente pretemporada. Entonces, las necesidades de cuadrar números llevaron a realizar otra venta. Borja García se marchó al Castilla dejando 1,5 millones .
No tardó mucho en hacer caja nuevamente González, aunque los réditos fueron menores en el mercado de invierno de 2013. Javi Patiño , ese desconocido que llegó del Sanse, optó por marcharse hasta Tailandia una vez que había sido internacional con Filipinas. El madrileño dejó 100.000 euro s . Y poco después llegó una de las más polémicas decisiones, ya que el presidente también dio el visto bueno a la marcha de José Manuel Fernández con destino al Zaragoza , que casi multiplicaba por cuatro los emolumentos del lateral derecho. Oficialmente, el Córdoba no llegó a cuantificar el montante de la operación, aunque en la capital maña se hablaba de 300.000 euros y un porcentaje de una siguiente operación que no tuvo lugar.
Eso sólo fue el preámbulo a la siguiente, que casi coincidía con el final de temporada. Fede Vico fue vendido al Anderlecht , el mejor de los postores que se habían presentado a la subasta por el talentoso zurdo, por 1,5 millones . Es decir, que su registro se igualaba al de Borja García un año antes. Esa temporada, por cierto, también hubo un traspaso de más, pero a coste cero liberándose de la elevada ficha de Dubarbier .
En la temporada siguiente, el Córdoba no ejerció traspasos en la primera plantilla, ayudado por el ascenso a Primera. Pero sí siguió explotando González los recursos de la cantera. De un lado, vendió los derechos federativos de Sebas , el mejor de los prospectos de la cantera que de manera inexplicable (salvo criterios técnicos) no ha debutado con el primer equipo, y también traspasó a Gálvez y Dani Espejo guardándose un porcentaje de un posible movimiento posterior.
Tampoco le ayudó en exceso la temporada en Primera División a González. Con todo, supo sacarle partido a la renovación del contrato de Juan Carlos, a quien estableció una cláusula liberatoria de 100.000 euros en el caso de que el equipo descendiera y quisiera marcharse a un equipo de Primera, algo que sucedió con el Rayo Vallecano. Pero antes de que sucediera esto, Crespo fue traspasado por el Córdoba al Aston Villa previo paso por ejecutar la opción de compra que estableció el Bolonia en su cesión. El coste de la operación osciló entre los 700.000 y los 900.000 euros .