DESCUBRIMIENTO
Góngora y su empadronamiento en la Judería de Córdoba
El Archivo Histórico muestra el documento que prueba que el poeta vivió en la calle Manríquez
El Archivo Histórico Provincial expone hasta el 30 de noviembre un documento destacado que acredita la residencia de Luis de Góngora , al menos por cierto tiempo, en una vivienda entre las calles de las Pavas y de la Judería (actual calle Manríquez ). Se podrá conocer de lunes a viernes no festivos, de 8.30 a 14.30. La idea parte de la conferencia impartida el pasado martes por la profesora Amelia de Paz en la Casa Góngora. En dicha conferencia se ofreció la primicia de un documento descubierto por la conferenciante entre los fondos del Archivo Histórico Provincial, en el que se citaba al poeta como vecino del barrio de San Bartolomé , en dos padrones realizados en torno a esa fecha.
El delegado de Cultura, Francisco Alcalde, indicó que es la propia Amelia de Paz quien ha redactado el texto que acompaña a la exposición del documento destacado, y que se publica tanto en formato digital como en folleto impreso.
«En esta ocasión, añade el delegado, se ha tenido la gran suerte de poder contar, a la hora de realizar el comentario del documento , con la aportación de una de las personas que mayor dominio tiene de la materia que se va a tratar, pues la profesora Amelia de Paz es una autoridad en la vertiente histórica de Luis de Góngora, además de una apreciada y asidua investigadora del archivo», manifestó Francisco Alcalde.
En este caso, se trata de la colaboración entre la Junta y la Cátedra Góngora, de la Universidad de Córdoba, cuyo director, Joaquín Roses, también estuvo presente en la presentación del documento.