Base Logística del Ejército

Gómez Villamandos (UCO): «La misión principal de la base es la defensa, no el desarrollo económico»

El rector de la Universidad afirma que se adaptarán los conocimientos para formar a personal para los perfiles que se demandan

José Carlos Gómez Villamandos, en el Rectorado de la Universidad de Córdoba Valerio Merino
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Universidad de Córdoba ( UCO ) ha sido una parte clave del trabajo callado que ha llevado a la ciudad a ser la sede de la Base Logística del Ejército de Tierra , un proyecto que suma 350 millones de euros y unos 2.000 empleos. El rector de la institución, José Carlos Gómez Villamandos (Córdoba, 1963), explica que la determinación de Defensa es una posibilidad abierta al futuro de que ocurran muchas cosas, todas buenas. El también catedrático de Anatomía Patológica Comparada de la Facultad de Veterinaria explica, sin embargo, que la determinación se adopta con un fin principal que no hay que perder de vista: la misión de defensa nacional.

¿Qué pensó cuando el alcalde de Córdoba le planteó la presentación de la oferta a Defensa? ¿Quién llamó a quién?

Nos llamamos mutuamente. A nosostros nos lo plantearon desde determinadas instituciones de Córdoba, que existía la oportunidad de la Base Logística . Coincidió con el alcalde y nos dijimos mutuamente: «Tenemos que hablar de esto». Es un proyecto que tenía que liderar el Ayuntamiento de Córdoba porque es de ciudad. Nosotros, desde el primer momento, nos pusimos a disposición de lo que el alcalde nos pidió.

¿Hubo en algún momento la opinión de que era una locura?

En ningún momento. Desde primera hora, sabíamos del potencial que tenía Córdoba. Tenga en cuenta que la relación entre el Ministerio de Defensa y la Universidad de Córdoba es muy estrecha desde hace muchos años. En todas las direcciones: investigación , formación, temas sociales, con el foro de Ciudadanía y Defensa. Además, somos conocedores del enclave logístico de Córdoba, de la relación entre la ciudad y el Ejército. Sabíamos las preguntas, sabemos las respuestas. Si no nos presentamos, es para matarnos.

«Sabíamos las preguntas y las respuestas, si no nos presentamos hubiera sido para matarnos»

Si alguien conoce el Ejército en Córdoba, militares aparte, son ustedes.

Totalmente, es una relación que va más allá de lo puramente protocolario. Hay una relación de colaboración muy muy estrecha . Compartirmos valores y principios. Somos servidores públicos. Y tenemos mucha cooperación en las dos direcciones. Nuestra hacia ellos y de ellos hacia nosotros. Personal de las Fuerzas Armadas imparte charlas y seminarios en la UCO. Tenemos proyectos de investigación conjuntos.

José Carlos Gómez Villamandos, durante la entrevista Valerio Merino

¿Qué puede aportar la UCO que ahora no hace?

La Base Logística no existe ahora, está el parque Ruedas 2. La colaboración es de investigación. ¿Qué podemos hacer? Estrechar las relaciones, multiplicarlos, elevarlas al máximo. Nosotros ya estábamos trabajando en las líneas de investigación para la Defensa , participamos en sus foros de industria y ahora se abre un campo enorme de colaboración que va desde la formación de nuestros estudiantes hasta esa tecnología disruptiva que tiene nuestro profesorado y que se puede poner a disposición del Ejército.

¿Qué campos de la UCO pueden salir más beneficiados?

Afecta a casi todos. Desde recursos humanos, aspectos legales y ambientales. El Ejército tiene un gran compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Quiere que la Base sea un ejemplo de su cumplimiento. Luego, y principalmente, las ingenierías , todas. Desde la construcción a la politécnica, informática, minas, ingeniería agronómica rural por la industria rural, los elementos de uso militar que pasan al civil y viceversa. Luego, piense en los servicios del personal civil : desde educación hasta control de cantinas. Todo. La Base será una ciudad inteligente, ahora que se habla tanto de ello.

¿Tendrán que hacer formación específica?

Nuestros estudiantes, así como los de la Formación Profesional, tienen unos cononocimientos básicos y sólidos . Sobre eso se tendrán que especializar en aquellas partes concretas que se precisen para la defensa. Tenemos un máster de industria 4.0, que viene muy bien, y estamos diseñando un máster de logística, que debe servir para el desarrollo de la base. En formación más puntual, haremos lo que vayan necesitando. Esto no va a ser de hoy para mañana: necesita un periodo de construcción e incorporará personal de forma gradual. Eso nos permitirá identificar actividades y ponerlas en marcha.

La parte de la industria auxiliar es la que mejor viene por lo de industria.

Es evidente. Solo el parque del Higuerón , la doceava parte de lo que viene, ya hace que empresas de la ciudad de Córdoba trabaje con ellos. Multiplique por 12 lo que hay. Con la ventaja de que la base no es la agrupación de centros que conlleva desarrollos propios y muchísimas tecnologías.

«La Junta nos ha pedido ya un listado de personal por franjas de edades, entiendo, para la vacunación»

¿Tendrá efectos en Rabanales 21?

Hasta ahora hemos sido siempre el puente entre Defensa y empresa radicadas en Rabanales 21. Muchos de los proyectos que se desarrollan son de la UCO con empresas. Vamos a seguir desarrollando compras públicas innovadoras , innovación a demanda. Defensa dice qué necesita, nosotros realizamos prototipos y se desarrollan y comercializan por la industria. Estamos trabajando con R21 y relaciones más estrechas con grandes industrias de la Defensa. Creamos un clúster y es el momento de darle un empujón. Que quien está aquí operando se desarrolle de forma importante.

¿Qué opina del lío del dedazo?

Que no lo ha habido. La candidatura de Córdoba cubría las necesidades fundamentales de Defensa para cumplir su misión. Nuestro planteamiento -y el alcalde estuvo impecable- no fue vengan para desarrollar Córdoba. Que también. Lo que pusimos encima es un proyecto para ayudar al Ejército para cumplir con su labor . La localización es perfecta, la relación con el Ejército es envidiable, la Universidad tiene unos lazos estrechos y hay una apuesta económica de la Junta y el Ayuntamiento importantes. A todos nos dijeron lo mismo: presenten un buen proyecto y ya hablaremos. Y la reunión fue muy positiva, creíble y las dudas resueltas.

El rector de la Universidad de Córdoba, durante la entrevista Valerio Merino

La polémica parece una reivindicación de falta de inversiones.

Y es legítimo. Claro. Pero el Ejército no pone la base para crear empleo en un terrritorio. Lo hace para la defensa y la seguridad nacional . Para el empleo y el desarrollo hay otros mecanismo. Los beneficios son indudables pero no olvidemos lo principal.

¿Qué balance hacen del papel de la UCO con el Covid?

Hemos intentado mantener la mayor normalidad posible . La presencialidad se ha mantenido dentro de lo posible, incluso forzándola en algunas situaciones. Cuando empeoraba, hemos ido por delante de las restricciones.

¿Sabe cuándo se vacunará al personal universitario?

Al ministro de Universidades se le pidió la vacunación del personal docente y no docente . No hemos tenido respuesta. A la ministra de Sanidad se le ha reiterado por carta. En la comunidad autónoma, la Consejería se nos ha solicitado la relación del personal por franjas de edad . Quiero entender que se nos ha incluido en el grupo de docencia y no docencia no universitaria.

¿Les han pedido estudiantes para vacunar?

Sí, hay una petición para que estudiantes de último curso de Medicina y Enfermería se integren en un listado voluntario para colaborar. Por nuestra parte, estamos encantados de colaborar.

«No hace falta formar a más médicos y enfermeros; lo que hay que hacer es que no tengan que irse fuera»

Las bolsas de trabajo se han quedado sin médicos ni enfermeros.

Es la realidad de España y lo hemos denunciado muchas veces. Nos dicen que sobran universitarios pero cuando llegan cosas de esta lo que pasa es que no se generan oportunidades laborales . Y se van fuera. Nos piden que formemos más médicos y enfermeros pero basta con que no se tengan que ir. La tasa de paro, sin pandemia, existe.

¿Se ha notado tener ministro propio de Universidades?

Nunca estuvimos de acuerdo con esa separación y seguimos sin estarlo. Universidades tiene que estar con Ciencia como está en Andalucía. Esa separación nos lleva a que la parte científica no se considere. Fue un gran logro que caminaran unidos que se frustró por la coyuntura política.

Es un ministro peculiar.

Me llevó bien con el ministro Castells en el ámbito personal. Tanto con el Covid como en otras iniciativas, siempre ha echado una mano en aquellas cuestiones que le hemos pedido.

¿Cómo va la financiación?

Estamos realizando aportaciones al nuevo modelo y una de las cosas que tienen que aparecer es un plan de inversiones . Hay universidades con financiación nefasta y esperamos que eso se recupere. Ojalá el próximo rector tenga otro modelo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación