Copa Albolafia

Golf | Javier Fernández: «La Copa Albolafia sitúa a la ciudad de Córdoba en un nivel regional y nacional»

El gerente del Real Club de Campo de Córdoba confirma que «el torneo cuenta con jugadores de gran nivel»

EL XXIV Open 'Ciudad de Córdoba' de Golf Copa Albolafia regresa al Real Club de Campo

El gerente del Real Club de Campo de Córdoba, Javier Fernández ABC

Juan Carlos Jiménez

Este fin de semana se disputa la XXIV Open 'Ciudad de Córdoba' de golf - Copa Albolafia que tendrá lugar en el Real Club de Campo de Córdoba . Una de las citas deportivas clásicas de los eventos deportivos en nuestra provincia y que regresa a su fecha natural tras los problemas ocasionados por el covid.

A pesar de ello, se trata del único torneo que no se vio interrumpido durante la pandemia. El gerente del Real Club de Campo, Javier Fernández prepara junto a su equipo todos los preparativos para el torneo y hace balance de su paso por el club.

—Una nueva edición del torneo para acercar el golf al público cordobés, ¿no?

—La verdad es que sí. Lo fundamental es que estamos haciendo torneos prácticamente todos los fines de semana, torneos de gran envergadura tanto a nivel de jugadores como a nivel de premios. Por otro lado, este torneo nos pone en el calendario a nivel regional, nacional y sirve de escaparate para las empresas que colaboran y del golf para Córdoba.

—¿El nivel de competición estará a la altura a pesar de la baja del vigente campeón Josema Ortiz?

—En las tres categorías que se juegan (Primera, Segunda y Tercera) hay jugadores que están a un gran nivel, se espera un nivel deportivo de éxito. Juegan 109 golfistas aproximadamente porque concurren varias circunstancias que han mermado la convocatoria.

Los múltiples eventos que se realizan durante el mes de mayo en Córdoba y algunos jugadores que dieron positivo por covid y que, por responsabilidad con el resto de compañeros, han decidido no jugar. Hemos tenido que recurrir a la lista de espera y eso ha permitido que jueguen más jugadores.

—¿Cómo afectó la pandemia al club?

—Hemos tenido la suerte de que en un mal momento, a nivel sanitario, desde que abrimos en el mes de mayo tuvimos que condicionar el uso por parte de los no socios hasta que tuvimos claras las normas. Desde julio de 2020 ha sido un no parar, estamos en el límite de socios que podemos acoger.

—Tras más de dos años al frente del club, ¿qué valoración hace de su gerencia?

—Cumplo tres años en agosto, hemos conseguido mantener todo el trabajo que se venía haciendo en años anteriores por la antigua dirección y mi predecesor Manolo Villagrán. Ese esfuerzo a nivel comercial y económico ha permitido que, a estas alturas, el club esté en el mejor nivel de toda su historia a las puertas del 25 aniversario del torneo que disfrutaremos el año que viene y del 50 aniversario del club que llegará en 2024.

—¿Qué cambios ha aportado desde su llegada?

—Fundamentalmente destacaría tres líneas. Uno de ellos es la mejora del campo a nivel de tratamiento, maquinaria, con aumento de la plantilla para tener el campo en condiciones excelentes. Todo eso gracias a la parte económica sin la que sería imposible mejorar. A nivel deportivo se ha conseguido dinamizar el club en cuanto a actividad social y números de torneos semanales, nunca se habían hecho tantos en la historia del club. También se han realizado inversiones en determinadas instalaciones del club que lo necesitaban en zonas como comedores y salones.

—¿Cómo ve la situación con respecto a las futuras instalaciones de golf en Córdoba?

—Nos llega competencia con otros proyectos que hay en marcha como del campo de golf 'pitch & putt' de Casilla del Aire o el de Trasierra.Nosotros estamos muy contentos con el nivel que hemos conseguido en el campo que es el que nos da la garantía de que el socio este cada día más contento y fidelices así a personas que venían a disfrutar de nuestras instalaciones sin ser socios.

Producto de esa transformación, de venir como externo a ser socio, nos lleva a que el club se haya rejuvenecido porque nuestra masa social es de edad avanzada. La verdad es que ahora contamos con un público más joven y con familias completas.

—¿Habrá algo especial para celebrar el 25 aniversario del torneo?

—El año que viene coincide que es el 25 aniversario del Open Ciudad de Córdoba - Copa Albolafia y también se disputa la 'Solheim Cup' en Málaga. De la mano de esa influencia a nivel deportivo que trae un evento de esa magnitud llegaremos a mayo para intentar hacer un torneo al nivel que merece. Estamos trabajando en ello y no podemos hablar mucho porque estamos arrancando con las primeras ideas.

—¿Qué cree que le falta al golf para ser un deporte más mediático?

—El hecho de que haya figuras que son referentes en el deporte como Rafa Nadal o figuras que están emergiendo es importante. Igual ocurre en el golf con personas como Jon Rahm o Sergio García, ese carácter que tienen y ese tirón mediático ayudan mucho. Por otro lado, la ubicación que tenemos es envidiable.

El que viene a nuestro campo disfruta de un entorno increíble, no solo de 18 hoyos. Esa debe ser la apuesta del futuro para que este deporte que siempre ha sido más de carácter asociativo pero cada vez hay más personas externas y jugadores de todas partes de España que se están interesando por nuestro campo.

La competición transcurre durante las jornadas de hoy y mañana en el Parque Periurbano de Los Villares donde se darán cita más de 100 golfistas que quieren hacerse con un puesto en lo más alto del podio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación