Presupuestos Generales del Estado

El Gobierno volverá a invertir en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Prevé una pequeña partida para actuar en la Capilla Real en unas cuentas sin grandes partidas

Capilla Real de la Mezquita-Catedral de Córdoba Valerio Merino

Rafael Ruiz

El Gobierno central volverá a destinar dinero a la rehabilitación de la Mezquita-Catedra l tras un prolongado parón de actuaciones que se cerró con el último convenio de las catedrales con las que se actuó en el crucero y el coro. Las cuentas generales del Estado para 2019, que tienen que pasar todavía el filtro parlamentario, destinan una primera actuación de 50.000 euros con el objetivo de rehabilitar la Capilla Real .

El grueso de las actuaciones no se desarrollarán al menos hasta el año 2020 dado que se ha programado un planteamiento plurianual. El Gobierno lanza un guiño político al actuar en una zona que sí fue responsabilidad de la Corona en una etapa más reciente y que se construyó por orden del monarca en la figura conocida como patronazgo. Allí se encuentran enterrados los cuerpos de dos reyes, Fernando IV y Alfonso XI, que lo eran de Castilla. El grueso de las actuaciones cuesta en torno a medio millón de euros.

La inversión extraordinaria sigue siendo el by pass de Almodóvar , una actuación que no aporta valor añadido alguno a Córdoba puesto que acorta el viaje entre Sevilla y Málaga sin que los trenes de alta velocidad tengan que pasar por la estación cental de la capital. En los proyectos nominales no hay ni un euro significativo en esta materia. El by pass tendrá una dotación de once millones de euros, la más alta pero también la menos demandad.

El Gobierno ha previsto dinero para actuar en la Biblioteca del Estado. En concreto, 4,5 millones de euros . Se trata de una cantidad más que suficiente para que el Gobierno, si consigue el apoyo parlamentario, realice de una vez la licitación de la infraestructura de los Patos que se encuentra paralizada. No aparecen inversiones significativas para el Museo Arqueológico, que sigue siendo propiedad del Estado. Tampoco existen proyectos con nombre y apellido con incidencia en Medina Azahara, que es propiedad de la Junta pero donde el Gobierno puede actuar vía financiación.

Las carreteras son las grandes sacrificadas del Presupuesto. Ni la Variante Oeste (como pedía la alcaldesa) ni el desdoblamiento de la N-432, como reclama el PSOE, tienen una cabida real en el presupuesto. A lo sumo, como ha pasado en otras ocasiones, se trata de cantidades que darían para estudios.

Dentro de las malas noticias, una buena. Si Pedro Sánchez aprueba los presupuestos, el Ayuntamiento de Córdoba volverá a disponer de 2,5 millones de euros para obras vía convenio. Se trata de un acuerdo que descarga de gastos la partida de inversiones del Consistorio vía transferencias de capital.

En el conjunto de los presupuestos, Córdoba recibirá, si se suman todos los organismos del Estado, 108,3 millones de euros . Es un 32 por ciento más que las últimas cuentas del PP. Pero hay que hace una salvedad muy importante a esta cuestión. Tal cantidad sale por la imputación de una inversión de Renfe Operadora en material propio. La compañía ha previsto gastar este año en su gestión 54 millones de euros, la mayor parte de ellos en el plan de compra de material que es centralizado. Con el PP fueron 7,7 millones. Descontando ambas cantidades, en obra civil, lo que se produce es una bajada del músculo inversor del Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación